Vitelio Mejía responde a demanda de lanzadores de las Estrellas y defiende decisión de LIDOM sobre suspensión
Santo Domingo, 23 oct. – El presidente de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM), Vitelio Mejía, defendió este jueves la decisión del organismo de impedir la participación de los lanzadores Luis Ortiz y Emmanuel Clase en el actual torneo invernal, luego de que ambos jugadores interpusieran una demanda ante la Corte Civil y Comercial del Distrito Nacional buscando anular dicha medida.
Ortiz y Clase, pertenecientes a los Guardianes de Cleveland en las Grandes Ligas y actualmente vinculados a las Estrellas Orientales en la pelota dominicana, están suspendidos por MLB por razones que aún no han sido informadas oficialmente.
No obstante, fuentes cercanas al caso indican que ambos estarían siendo investigados por un supuesto vínculo con actividades de apuestas, un tema delicado en el deporte profesional.
Frente a esta situación, LIDOM adoptó una decisión provisional para impedir su participación en el torneo 2025-2026, basándose en su compromiso con los valores éticos y la protección del buen nombre del campeonato. Esta medida fue refrendada por la Junta de Directores con el voto favorable de cinco de las seis franquicias que integran la liga.
En una comunicación enviada al editor deportivo Héctor J. Cruz del Listín Diario, el presidente de LIDOM, Vitelio Mejía, manifestó su postura respecto a la demanda, subrayando que la liga no ha juzgado disciplinariamente a los jugadores, sino que ha actuado en cumplimiento de su deber estatutario.
Aclaró que no abordará aspectos procesales, por respeto a la jurisdicción apoderada, pero explicó los fundamentos de la medida adoptada.
“Durante mi dilatado ejercicio profesional de más de 45 años no ha sido mi estilo debatir temas judiciales de manera pública, y menos si el caso de que se trata involucra decisiones adoptadas en función de mis responsabilidades como presidente de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana”, expresó Mejía.
Explicó que ni la presidencia de la liga ni la Junta de Directores han sancionado disciplinariamente a los jugadores. En cambio, ambas instancias actuaron “en función de la obligación estatutaria y reglamentaria de garantizar que la actividad del béisbol profesional de la República Dominicana se lleve a cabo dentro de los más altos estándares éticos y técnicos”.
Señaló que el artículo 3 de los estatutos de LIDOM otorga a la liga ese mandato, el cual ha sido fundamento de decisiones trascendentes en su historia, como la incautación de franquicias.
Además, recordó que el artículo 37 de los mismos estatutos establece que es competencia de la presidencia cumplir y hacer cumplir las disposiciones de la liga, las decisiones de la asamblea y de la Junta de Directores.
“El cumplimiento de este mandato… es en defensa del interés colectivo de la Liga, de sus asociados y de la fanaticada en sentido general, así como del buen nombre y prestigio de la Liga y de nuestro béisbol profesional”, concluyó Mejía.
La audiencia sobre la demanda interpuesta por Ortiz y Clase estaba pautada para conocerse en modalidad virtual este jueves 23, bajo carácter de urgencia. La resolución judicial podría marcar un precedente sobre la jurisdicción de LIDOM frente a decisiones preventivas tomadas ante situaciones pendientes en otras ligas profesionales como la MLB.