Wall Street modera su caída y cierra mixto, en vilo con los aranceles de Trump
Nueva York, 7 abril.- Los principales indicadores de Wall Street moderaron su caída y cerraron en terreno mixto, con el tecnológico Nasdaq en verde, en una tercera jornada consecutiva de volatilidad por los aranceles globales del presidente Donald Trump.
Según datos provisionales, el Dow Jones de Industriales perdió un 0,91 % y el S&P 500 bajó un 0,23 %, mientras que el Nasdaq avanzó un tímido 0,10 %, en una moderación de las ventas considerable respecto a la apertura de la sesión.
El movimiento se produjo en los últimos minutos de operaciones, cuando Trump daba declaraciones desde la Casa Blanca y aseguró que habrá «acuerdos justos» con los países que están negociando los aranceles, pero descartó una pausa en su política de gravámenes.
Más temprano, Trump reafirmó su agresiva política arancelaria, llegando a amenazar a China con aumentar en otro 50 % los aranceles que le aplica, lo que ha contribuyó a aumentar la volatilidad en Wall Street tras su apertura en rojo y una cadena de pérdidas en las plazas europeas y asiáticas.
Estados Unidos impondrá aranceles del 50 % adicional a China, si la segunda economía mundial «no retira su aumento del 34 %», escribió Trump en su red social Truth Social en referencia a la represalia de Pekín para los aranceles que el mandatario anunció el pasado miércoles en el marco de la ofensiva comercial que ha activado contra todo el planeta.
Los rumores pesan en la bolsa
El parqué pasó buena parte de la jornada en rojo con Trump publicando mensajes en Truth Social instando a «ser fuerte, valiente y paciente» en lo que respecta a mantener la ofensiva arancelaria.
Poco después, el Dow Jones de Industriales, el S&P 500 y el Nasdaq sufrieron de pronto una aguda corrección ante los rumores de que el presidente estaría contemplando activar una pausa de 90 días para su estrategia comercial.

Sin embargo, la Casa Blanca desmintió esa afirmación minutos después, activando un rebote a la baja.
Otro mensaje de Trump hablando de su llamada con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, y del deseo de Tokio de negociar la partida arancelaria del 24 % que Washington le ha impuesto pareció mejorar el ánimo a continuación en la plaza neoyorquina, que retornó brevemente al verde antes de que la publicación sobre la posible represalia contra China, que podría encarar aranceles acumulados del 104 %, hundiera de nuevo el optimismo.
La señales de incertidumbre que lee Wall Street
La Reserva Federal estadounidense anunció este lunes la celebración de una reunión extraordinaria de su junta de gobernadores hoy a las 11.30 (15.30 GMT) tras otra jornada de fuertes pérdidas en las bolsas de todo el mundo a consecuencia de la guerra comercial abierta por el Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump.
Trump pidió este lunes a la Fed que baje los tipos de interés y acusó a China de ser el «mayor abusador» por haber contestado a los aranceles impuestos por Washington al país asiático con una subida de tasas del 34 por ciento.
Por otro lado, Goldman Sachs elevó la probabilidad de una recesión en EE.UU. del 35 % al 45 %, sumándose así a los temores de los grandes bancos de inversión sobre el impacto de los aranceles globales de Trump, tras «un fuerte endurecimiento de las condiciones financieras, el boicot de los consumidores extranjeros y un continuo aumento de la incertidumbre política».
La entidad ya había subido su estimación del 20 % al 35 % a principios de la semana pasada, pero los gravámenes fueron más altos de lo esperado y esto está desatando una ola de ventas en los mercados globales y la caída de los parqués internacionales que han hecho reconsiderar su pronóstico a Goldman.
El plan arancelario de Trump, que mantuvo en vilo a los mercados en las últimas semanas, supone un arancel global del 10 % -que entró en vigor el sábado a las 00.01 hora local del este de EE.UU. (04.01 GMT)- y tipos más elevados en otros países y bloques.EFE