Inflación interanual cierra en 3.32% en República Dominicana y la de enero en 0.37%

Santo Domingo, 6 de febrero – El índice de precios al consumidor (IPC) registró una variación mensual de 0.37 % en enero de 2025, lo que situó la inflación interanual, medida desde enero de 2024 hasta enero de 2025, en un 3.32 %.

Según un informe del Banco Central de República Dominicana (BCRD), esta cifra se mantiene dentro del límite inferior y el centro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % por catorce meses consecutivos, es decir, desde diciembre de 2023.

El BCRD detalló que la inflación subyacente interanual alcanzó un 4.03 % en enero de 2025, con una variación mensual de 0.48 %. Este indicador permite extraer señales más precisas para la conducción de la política monetaria, ya que excluye artículos cuyos precios suelen ser volátiles o regulados, como alimentos de gran variabilidad, combustibles, transporte, servicios con tarifas controladas como la electricidad, además de bebidas alcohólicas y tabaco.

El informe destacó que, al comparar enero de 2025 con diciembre de 2024, el grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas experimentó una variación de 0.83 %, lo que representó más de la mitad de la inflación del primer mes del año.

En contraste, el grupo Transporte mostró una variación negativa de 0.29 %, principalmente debido a la reducción en los precios de los pasajes aéreos, lo que contribuyó a mitigar el impacto de la inflación general. Además, el BCRD señaló que el subsidio a los combustibles domésticos, dispuesto por el Poder Ejecutivo, ha ayudado a contener el efecto inflacionario en este sector.

En cuanto a los alimentos, las principales alzas de precios se registraron en productos como el pollo fresco, café, plátanos verdes y maduros, aguacates, naranjas, refrescos, lechuga, bacalao y huevos. Sin embargo, estas subidas fueron parcialmente compensadas por la reducción en los precios de productos como cebollas, ajo y papas.

El índice de precios del grupo Restaurantes y Hoteles reflejó una variación de 0.71 %, atribuida a incrementos en los precios de los alimentos preparados fuera del hogar. En el sector Vivienda, la inflación fue de 0.29 %, impulsada por aumentos en el alquiler de viviendas y el precio de pinturas.

Por otro lado, el grupo Bienes y Servicios Diversos presentó una variación de 0.27 %, impulsada por el alza en los precios de productos y servicios de cuidado personal. Mientras tanto, el grupo Salud registró una inflación de 0.50 %, principalmente debido al incremento en los precios de productos farmacéuticos.

El Banco Central enfatizó que estos datos reflejan una estabilidad inflacionaria dentro de los márgenes establecidos, lo que indica que las medidas de política monetaria han sido efectivas en mantener controlados los precios en la economía dominicana.

Comentarios
Difundelo
Permitir Notificaciones OK No gracias