Senador Espaillat recibe respaldo de comunidad dominicana en NY valorando su defensa a la dominicanidad
Ramón Mercedes
917-858-3660
►Inauguran local SOLN en Mao; beneficiará cientos dominicanos
Video: https://www.youtube.com/watch?v=DOGRe5GuaBg

NUEVA YORK.- Con la presencia de las principales autoridades maeñas, la Fundación Solución Nacional (SOLN), que dirige el empresario, activista deportivo y comunitario Roberto Rojas inauguró en Mao-Valverde su más reciente oficina en la República Dominicana.
«Es un sentir que tenemos de servir en otro país, no solamente en nuestra comunidad, también tratar de extender nuestras ayudas en nuestra condición de servicio a nivel nacional», explicó Rojas a los presentes.
Añadió, «lo estamos haciendo con nuestra capacidad y crecimiento, cuando entendemos que podemos expandirnos a otra provincia, inauguramos otro local y buscamos un representante de esa comunidad, que sienta y sepa lo que es ser un servidor público por convicción, como lo es Luis Durán”.
La nueva sede, inaugurada el pasado viernes en el Hatico, debajo del puente peatonal, busca fortalecer los programas de apoyo social en la provincia. Será dirigida por Luis Durán.
En documento enviado a este reportero desde la oficina principal ubicada en el 560 W de la calle 175 en el Alto Manhattan (347-366-8908 y 718-600-1183), Rojas indica que SOLN, con más de 21 años, brinda servicios a los más necesitados en NYC y la RD, enviando mensualmente múltiples equipos a sus diferentes oficinas en dominicana.
Las mismas están ubicadas en la avenida Emilio Prud’Homme, número 2, en el Distrito Nacional; en la calle Juan Sánchez Ramírez, número 71, en Fantino-Cotuí; en Elías Piña, La Romana y San Francisco de Macorís, entre otros lugares.
El año pasado envió a dominicana 2,146 sillas de rueda, 72 camas de hospitales, 862 andadores y 1,145 bastones para entregar a la clase más vulnerable.
Decenas de miles de pampers, cientos de útiles escolares y deportivos (bates, guantes, pelotas), beneficiándose 114 ligas deportivas a nivel nacional y en NYC.
Además, 2,525 niños disfrutaron de la cena navideña que SOLN ofreciera en varios sectores capitalino y en pueblos del interior el pasado 24 de diciembre; asimismo, en iguales lugares la entrega de más de cuatro mil juegos a menores para el Día de Reyes.
Además, ha reconstruido múltiples hogares a personas de escasos recursos económicos en diferentes pueblos del país caribeño, entre ellos Esperanza-Mao, Dajabón, La Romana, San Francisco de Macorís, Elías Piña, San Juan de la Maguana y en Azua, entre otras localidades.
El nuevo local fue bendecido por el diácono de la diócesis, Nicolás Rodríguez, y asistieron la gobernadora Martha Collado; el director de salud regional y el provincial, doctores Ramón Rodríguez y Jhonatan Madera.
También, el director del Colegio Médico Dominicano filial Valverde-Mao; el director del hospital regional, doctor Newton Bienvenido Solano; el diputado Rubén Peñaló; y los comandantes de la Policía Nacional y del Ejército, coroneles Oliver de la Cruz y Guillermo Jiménez Arciniega
►Espaillat recibe respaldo comunidad dominicana NYC; valoran su defensa a dominicanidad
Video: https://www.youtube.com/watch?v=QGYfrLeyOg4

NUEVA YORK.- Prestigiosas y reconocidas personalidades dominicanas residentes en esta ciudad manifestaron valorar como un verdadero nacionalista de la República Dominicana al congresista Adriano Espaillat.
El doctor Rafael Lantigua, abogado Andrés Aranda, los asambleístas George Álvarez (D-78) y Manny de los Santos (D-72); sociólogo Jaime Vargas; Frank Cortorreal del PLD; Radhames Pérez, dirigente político de izquierda; los activistas comunitarios Elida Almonte y German Ramírez Jr.; el diputado por el exterior, Cirilo Moronta, y Dayanara Borbón, del movimiento Acción Rápida.
Asimismo, el autor de esta crónica, el ingeniero Radhames García; Carlos Feliz, de la FP; los comunicadores José Sierra, Manuel Ruíz, Roberqui Jiménez y José Zabala; el bodeguero en El Bronx, Iván Almonte; los taxistas Sigfredo Sierra, Tomás Rosario, Ramón Báez y Ana Luisa Ortiz.
El propietario de la barbería «El Corte» en El Bronx; así como los ciudadanos comunes, Luis Alfonso Rivera, Samuel Torres, Williams Santos, Tomás Contreras y Elsa de Hernández, entre otros tantos, valoran al congresista Espaillat por enarbolar con vehemencia, transparencia y constancia la dominicanidad en playas extranjeras.
Los comunicadores José Sierra y Manuel Ruiz, a través de su programa «Entre Líderes» expusieron: “Nunca nos falta un berrinche, ahora el congresista es pro haitiano. Eso es una mentira más de los ultras reaccionarios, los ultra nacionalistas que andan buscando cuatro patas al gato y creen que buscando y arañando disparaste lo van a tumbar”.
«Nosotros lo que necesitamos son muchos Adriano en el Congreso; usted que está agitando, vamos a elegirlo a usted, disparatado. Entonces, esto tenemos que tener claro, no podemos hacer un berrinche de cualquier situación pequeña que desmerite a un congresista, sabiendo que, por ejemplo, yo nunca vi una cosa así contra Charles Rangel, que duró 45 años en ese congreso, y fue sustituido por Espaillat”.
“Tampoco, estos agitadores, le pidieron que le rindieras cuentas. Nunca se vio dentro de la comunidad dominicana, fue un eterno congresista”.
Por su parte, el doctor Lantigua, durante un acto de despedida que le hicieran el pasado fin de semana en Alianza Dominicana, ante cerca de 200 dominicanos, sostuvo: “Adriano es un gran dominicano bajo ataques y los ataques a Adriano son ataques a todos nosotros. Estemos bien conscientes de eso”.
“No podemos darnos el lujo de no tener a Adriano en el congreso. Habrá tantos dominicanos como él, pero no hay un dominicano más que Adriano. Es un gran dominicanita, un gran defensor de todos nosotros”.
Para Pérez, el nacionalismo falso que caracteriza a pequeños grupos políticos, busca hacer ruidos y ganar espacio para fines perversos inventando hechos y nuevos enemigos.
“Ahora le tocó el turno al congresista dominico-estadounidense Adriano Espaillat, contra el cual desarrollan una rastrera campaña descalificadora. Quienes así actúan son proclives a pasar del simple rechazo discursivo a la violencia. Son exacerbados selectivos del odio y la xenofobia”, dijo.
►Harán acto en El Bronx en homenaje a Duarte y reconocer organizaciones comunitarias

NUEVA YORK.- La organización comunitaria «Manos en NY» (Hands On NY, Inc.) que dirige el reconocido líder dominicano en el condado de El Bronx, Haile Rivera, celebrará este miércoles 26 el tradicional acto «Duarte Honors 2025», para honrar al patricio Juan Pablo Duarte, fundador de la República Dominicana.
Asimismo, «Manos en NY» reconocerá a varios jóvenes profesionales dominicanos en las distintas ramas del saber por sus aportes a la comunidad; asimismo, a la entidad «Prensa & Comunidad Hispana (PreCoHis)”, por sus aportes a la diáspora, cumpliendo con su lema ¡Luchando por el interés colectivo hispano en NY!, informó Rivera.
«Duarte Honors» nació en el 2013 como un proyecto de Red de jóvenes profesionales dominicanos en esta ciudad, con el objetivo de reconocer la labor de ellos y al mismo tiempo celebrar el «Mes de la Herencia Dominicana» en la Gran Manzana, cuna de casi un millón de connacionales.
Fundada por Rivera, un líder comunitario nativo de San José de Ocoa, «Manos en NY» se estableció en agosto 2002 con los fines de ayudar a familias de escasos recursos en El Bronx y otros condados en la Metrópoli.
El evento será celebrado, entre 6:00 a 8:00 pm, en los salones de «Suyo Gastrofusión», ubicado en el 1401 Plaza Drive, con la calle 170 y la avenida Jerome, en El Bronx.
Rivera manifestó que la organización que dirige se basa en el principio duartiano «Trabajemos por y para la Patria, que es trabajar para nuestros hijos y para nosotros mismos».
►Capitán aerolínea exhorta gobierno RD trabajar juntos en crear una industria aérea nacional

NUEVA YORK.- El piloto comercial Eric Rodríguez exhortó a la sociedad dominicana trabajar juntos en estrategias de desarrollo que abarque el total de la industria aérea nacional, desde la formación académica secundaria hasta las necesidades de las líneas aéreas del país.
“La aviación es una de esas industrias donde es común que la inspiración nazca desde niño, la mayoría de los profesionales del sector pueden remontar sus más antiguos recuerdos a juegos con avioncitos de papel y sueños de volar. Con la edad, esos sueños se convierten en un deseo de materializar una carrera en la industria aérea”, dijo.
Afirmó que es ahí donde las oportunidades o la falta de estas juegan un papel importante en la decisión de entrar o no a las carreras aeronáuticas; donde la sociedad juega un papel fundamental en crear esas oportunidades, pues como dice el dicho norteamericano “se necesita la ayuda de toda la comunidad para criar un niño”.
Dijo que, sin importar los recursos económicos disponibles, para un joven que intente tener una carrera en aviación, siempre necesitará la mano solidaría de alguien, pues más que otras carreras, la aviación está fundamentada en la experiencia y el traspaso de esos conocimientos.
“En el discurso político popular siempre escuchamos promesas de inversión en educación y de integración de niños de menos recursos a carreras bien remuneradas, pero la mayoría de las veces estas promesas quedan en el aire”, expuso el piloto dominicano.
Expresó que, en un momento de crecimiento para la aviación nacional, “es importante que tengamos una conversación honesta como sociedad, de cómo podemos integrar a nuestros jóvenes de todos los estratos sociales a estas nuevas oportunidades”.
Afirmó que la aviación nacional no es un conteo de cuantos turistas llegan al país o de cuantos vuelos de aerolíneas extranjeras entran y salen; sino más bien, es el enfoque en lo nacional, en desarrollar las empresas y las instituciones nacionales que se encargan de participar en el sistema de aviación civil dominicano.
“Debemos aprovechar las amplias oportunidades que nos ofrece hoy en día la aviación nacional dominicana, nuevas plazas para pilotos de todos los niveles, para controladores de tránsito aéreo, mecánicos, despachadores, administradores de aeropuertos, etc. En ese sentido, saludamos el trabajo que ha venido realizando el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), y su nueva feria anual de empleos en el sector”, expresó.
Dijo que es preciso ampliar esas oportunidades e incluir a más jóvenes dominicanos. Aprovechar el poder del estado, el emprendedurismo privado y la pasión de las organizaciones sin fines de lucro, y crear alianzas público-privadas con miras a ayudar a nuestros jóvenes a prepararse y alcanzar sus metas.
Sugirió la creación de politécnicos y programas de aviación para bachilleres, diversificación de préstamos para estudiantes de piloto, mayores ferias de empleo y más colocación de profesionales en la dirección de las diferentes instituciones estatales que tengan que ver con el sector, y que el estado promueva la creación de nuevas empresas aéreas, con incentivos fiscales, y que a la vez empuje para mayor contratación de personal nacional.