Abinader revisa medidas migratorias y llama a PLD y Fuerza del Pueblo a sumarse al pacto nacional

Santo Domingo, 21 de abril de 2025. El presidente Luis Abinader realizó este lunes una revisión detallada de las 15 medidas implementadas por su gobierno para combatir la inmigración ilegal y fortalecer la soberanía nacional.

Durante su intervención en el encuentro semanal «La Semanal con la Prensa», celebrado en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional, el mandatario también reiteró su llamado a los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Fuerza del Pueblo para que se integren al pacto nacional propuesto por el Ejecutivo.​

El presidente Abinader destacó que la situación en Haití «nunca antes había estado tan grave como lo está ahora», subrayando la necesidad de una respuesta unificada y responsable por parte de la República Dominicana.

En este contexto, instó a los principales partidos de oposición a participar en el pacto nacional, enfatizando que sus recomendaciones pueden ser de gran ayuda para enfrentar esta crisis que afecta a toda la nación.​

Entre las medidas revisadas, se encuentra el despliegue de tres brigadas del Ejército en la zona fronteriza: la 3.ª brigada en San Juan de la Maguana, la 4.ª en Mao y la 5.ª en Barahona. Cada brigada será dividida en dos áreas operativas para una mayor supervisión y control territorial. Además, se anunció la graduación de 860 nuevos soldados que se sumarán a los 9,500 ya desplegados en la frontera.​

En cuanto a la infraestructura fronteriza, se ordenó la licitación para construir 13 kilómetros adicionales del muro fronterizo, sumándose a los 54 kilómetros ya existentes. Esta medida busca reforzar la seguridad y prevenir el ingreso ilegal al país.​

El mandatario también informó sobre reformas legales que incluyen sanciones más severas a funcionarios, empleadores y propietarios de viviendas que faciliten la migración irregular.

El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta Romero, depositó ante el Senado el proyecto que modifica la Ley 137-03 sobre tráfico ilícito de migrantes y trata de personas, el cual debe ser conocido con carácter de urgencia por el Congreso Nacional.​

Para fortalecer el control migratorio, se han dispuesto más de 750 nuevos agentes para localizar y repatriar personas en condición irregular. Asimismo, se incorporarán 400 agentes adicionales a partir del 5 de mayo, quienes recibirán un entrenamiento intensivo de 60 días. Se crearán oficinas migratorias provinciales para un mayor control y operación eficiente en todo el país.​

En el ámbito de la salud, se establecieron nuevos protocolos en los hospitales, incluyendo la identificación obligatoria para la atención y la repatriación tras la recuperación si el paciente no está regularizado. A partir del 21 de abril, se contará con personal de interdicción migratoria en 33 hospitales que concentran el 75 % de partos de indocumentadas.​

Para promover la dominicanización del empleo, se trabaja en un pacto junto a los sectores de la construcción y el agrícola. Se propone un aumento salarial de 25 % en las zonas francas y 30 % para el turismo.

El Estado continuará brindando apoyo económico a beneficiarios de Supérate que logren conseguir un empleo en estos sectores. Además, a través del Fondo para la Mecanización, se han otorgado 2,800 millones de pesos al agro y la construcción, y se negocia con bancos multilaterales para conseguir fondos que permitan duplicar este monto.​

El presidente Abinader reiteró su llamado a los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Fuerza del Pueblo para que se integren al pacto nacional propuesto por el Gobierno, con el objetivo de enfrentar la inmigración ilegal y fortalecer la soberanía nacional.

«Vuelvo a hacer un llamado a los partidos de la Fuerza del Pueblo y al PLD para que participen en este pacto. Ellos pueden ser de mucha ayuda y sus recomendaciones también pueden ser valiosas», afirmó el mandatario.​

El pacto nacional busca alinear a todos los sectores políticos y sociales en torno a una estrategia común que refuerce la seguridad fronteriza, ordene la política migratoria y defienda la soberanía del país, en un contexto regional especialmente complejo.

El jefe de Estado insistió en que la participación de los principales partidos de oposición es clave para garantizar la legitimidad y efectividad de las medidas que se tomen.​

Se recuerda que en octubre de 2023, el Gobierno firmó un «Pacto Nacional ante la crisis en Haití» con 28 partidos políticos; sin embargo, en esa oportunidad, los grandes ausentes fueron los tres principales partidos de oposición: Fuerza del Pueblo, PLD y Revolucionario Dominicano (PRD).​

El presidente Abinader enfatizó que la situación actual requiere una respuesta de nación, y no partidista. «Es una situación de nación. Por lo tanto, reitero y le hago un llamado tanto al PLD como a la Fuerza del Pueblo para que se integren con nosotros, con sus recomendaciones, sobre este tema que es un tema de todos los dominicanos y dominicanas», expresó el presidente.​

Comentarios
Difundelo