CATALEJO: La tragedia del Jet Set y salud mental
Por ANULFO MATEO PEREZ
1 de 3
La tragedia ocurrida con el desplome del techo de la discoteca Jet Set, que ha tenido y tiene repercusión mundial, no sólo han sido afectadas las víctimas mortales y heridas, familiares, amigos… sino también, el pueblo dominicano. Hay que tener en cuenta que una buena parte padecerá durante un tiempo, el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT), que se presenta en quien ha vivido algún evento que ha puesto en peligro la vida.
También el Estrés Postraumático puede presentarse en algunos casos en que un ser querido haya fallecido de forma repentina e inesperada, y le unieran lazos muy fuertes con la persona que presenta la afección.
El interés por esta entidad mental fue tomando relevancia tras la primera y segunda guerra mundial, la de Vietnam, así como tras el atentado a las Torres Gemelas en Nueva York. Es común sentir miedo durante y después de una situación traumática, lo que provoca una respuesta de «lucha o huida»; es la forma instintiva en que se reacciona para protegerse de posibles peligros.
Se trata del instinto de sobrevivir, lo que causa un proceso de liberación de hormonas, como la adrenalina, elevando el estado de alerta, la tensión arterial, frecuencia cardíaca y respiratoria.
¿Por qué algunas personas padecen de TEPT y otras no, si en ambos casos han tenido experiencias similares? Depende de la genética, neurobiología, factores de riesgo y aspectos personales.
Las mujeres suelen tener más probabilidades de desarrollar TEPT; el haber tenido traumas en la infancia; padecer eventos traumáticos por mucho tiempo, con escaso o ningún apoyo social…
Los síntomas más comunes son el Flashbacks, pesadillas y despertar sobresaltado, pensamientos aterradores, hipervigilancia y reactividad, arrebato de ira y toma de memoria.