República Dominicana unifica postura ante crisis haitiana en histórica cumbre presidencial

Santo Domingo, 14 de mayo de 2025 — En un hecho sin precedentes en la historia democrática reciente del país, el presidente de la República, Luis Abinader, sostuvo una reunión de alto nivel con los expresidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Medina, con el objetivo de definir una postura común frente a la profunda crisis humanitaria, institucional y de seguridad que sacude a Haití y que amenaza la estabilidad regional, incluyendo a la República Dominicana.

El encuentro, que tuvo lugar en la sede del Ministerio de Defensa y se prolongó por más de dos horas, fue calificado como un gesto de madurez política y responsabilidad histórica.

En él, se abordaron diversos aspectos del impacto de la situación haitiana sobre el país, incluyendo seguridad fronteriza, migración, política exterior y el rol de la comunidad internacional.

Una agenda estratégica y patriótica

La reunión comenzó con una presentación técnica encabezada por el canciller Roberto Álvarez y el alto mando militar, incluyendo al ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; el comandante del Ejército, mayor general Jorge Iván Camino Pérez; el director del DNI, Luis Soto; el director de Migración, vicealmirante Lee Ballester; y el embajador dominicano en Haití, Faruk Miguel Castillo.

Tras esta exposición, el presidente Abinader y los tres exmandatarios sostuvieron un diálogo privado donde compartieron valoraciones estratégicas y reafirmaron la voluntad de construir una política de Estado conjunta. De este encuentro surgieron cuatro acuerdos clave:

  1. Creación de espacios de trabajo conjuntos entre el Gobierno y los expresidentes para formular una política nacional coherente sobre Haití.
  2. Convocatoria del Consejo Económico y Social (CES), instancia en la que participarán Abinader, Fernández, Mejía y Medina, con el fin de consensuar propuestas concretas.
  3. Entrega de informes periódicos a los expresidentes sobre el estado de la seguridad nacional y la evolución de la crisis haitiana.
  4. Promoción de una política exterior unificada, que será discutida en encuentros bilaterales entre el presidente y cada uno de los exmandatarios.

Un país bajo amenaza regional

Durante la rueda de prensa posterior, el vocero del Gobierno y director de Estrategia y Comunicación, Homero Figueroa, leyó un comunicado conjunto que refleja la gravedad de la situación: «La ausencia de un gobierno funcional en Haití, el control de amplios territorios por parte de bandas armadas y la incapacidad del Estado haitiano para garantizar derechos básicos a su población generan una amenaza directa para la estabilidad regional y la seguridad de la República Dominicana».

En ese sentido, se reconocieron los esfuerzos diplomáticos realizados por el Gobierno dominicano ante organismos internacionales como la ONU, la OEA, CARICOM, Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea, con el objetivo de fortalecer el respaldo a la misión multinacional de apoyo a la Policía Nacional Haitiana.

Seguridad, migración y desarrollo fronterizo

Los exmandatarios fueron informados sobre los avances en materia de seguridad fronteriza, incluyendo la construcción de la verja perimetral inteligente, el despliegue de tropas y el uso de tecnología avanzada de vigilancia.

Asimismo, respaldaron los planes de desarrollo integral en las provincias fronterizas, que incluyen inversiones en salud, educación, empleo e infraestructura como parte de una estrategia de seguridad ampliada.

En cuanto a la migración, los líderes reafirmaron el compromiso con la aplicación estricta de la ley y el respeto a los derechos humanos. Respaldaron los operativos de repatriación de personas en situación migratoria irregular y coincidieron en que «la República Dominicana no puede cargar sola con las consecuencias de esta crisis», reiterando que «la solución debe construirse dentro del territorio haitiano con apoyo firme de la comunidad internacional».

Un mensaje de unidad nacional

“El tono de esta reunión fue de compromiso patriótico, escucha respetuosa y acción responsable. Se trata de un mensaje claro de que, ante una amenaza común, la República Dominicana actúa como una sola nación”, enfatizó Figueroa.

El presidente Abinader y los expresidentes Fernández, Mejía y Medina coincidieron en que el encuentro marca un punto de inflexión en la política exterior y de seguridad del país. “Por encima de las diferencias políticas, se impone el deber patriótico de proteger la soberanía, la estabilidad y la democracia”, concluye el comunicado conjunto.

Comentarios
Difundelo