¿Por qué Trump está perdiendo la paciencia con Putin?

Por Juan González

Aunque el presidente estadounidense Donald Trump ha mantenido desde su primer mandato una postura ambigua respecto a su homólogo ruso, Vladimir Putin, expresándole incluso su admiración en algunas ocasiones. Sin embargo, en las últimas semanas se ha evidenciado un cambio significativo en la narrativa de Trump hacia el líder ruso. Por ejemplo, ha expresado que «Putin está matando a demasiadas personas» o que «Putin está completamente loco».

Este giro podría deberse a varios factores estratégicos que reflejan un ajuste en la percepción de la administración Trump sobre las relaciones con Rusia y sobre el conflicto en Ucrania, especialmente ante el avance militar de Moscú, ya que con el apoyo de Corea del Norte, ha logró expulsar a las fuerzas ucranianas que habían incursionado en la región de Kursk el pasado año.

Además, se hace cada vez más evidente que el eje chino-ruso está más consolidado que nunca.

A esto se suma el estancamiento de las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania, por lo que no se vislumbra una salida diplomática a corto plazo.

A continuación, se presentan tres variables clave que podrían explicar este cambio en la postura del presidente estadounidense:

 1. Putin no está interesado en negociar en este contexto.

Al parecer, Trump y sus asesores han llegado a la conclusión de que las acciones del Kremlin van mucho más allá de impedir el ingreso de Ucrania a la OTAN. A pesar de que Estados Unidos ha reducido el apoyo militar a Kiev como gesto de buena voluntad, Rusia ha intensificado sus ofensivas sobre territorio ucraniano, lo que pone en evidencia su intención de lograr una victoria militar total, a fin de imponerle sus condiciones a Ucrania.

2. Rusia se subordina a China

El fortalecimiento de la relación entre Moscú y Pekín evidencia un desequilibrio, ya que se percibe que Rusia se está comportando como un  socio menor frente a China, lo que contradice la estrategia geopolítica de Trump, quien aspiraba a distanciar a ambas potencias y evitar la consolidación de un bloque rival capaz de desafiar el liderazgo global de Estados Unidos.

3. Europa presiona por una postura firme

Varios líderes europeos han logrado convencer a Trump de que Rusia representa una amenaza real y directa para la seguridad del continente. Esta presión ha llevado al presidente a replantearse su tradicional escepticismo hacia la OTAN y a reconocer la necesidad de una respuesta occidental sólida frente a las acciones del Kremlin.

Conclusión

En conclusión, es probable que en los próximos días la administración Trump tenga un cambio significativo hacia Rusia, lo que podría significar mayor entrega de armamentos y un aumento de las sanciones. Por lo tanto, el conflicto entre Rusia y Ucrania podría extenderse mucho más tiempo de lo esperado.

Comentarios
Difundelo