Abinader exige aprobación del Código Penal y reforma laboral antes del 26 de julio y oficializa la Unidad Antifraude como estructura permanente
Santo Domingo, 14 julio. – El presidente Luis Abinader urgió este lunes al Congreso Nacional a aprobar durante la actual legislatura tres reformas legislativas fundamentales: los nuevos Códigos Laboral y Penal, así como la modificación de la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas.
Advirtió que, si los congresistas no completan el proceso antes del 26 de julio, convocará a una legislatura extraordinaria para lograrlo.
Al referirse a las críticas de gremios empresariales tras la aprobación en primera lectura del Código Laboral en el Senado, quienes alegaron que el texto desconoce los acuerdos alcanzados en el diálogo tripartito y lo tildaron de «retroceso», Abinader reafirmó su enfoque conciliador.
“La política de este gobierno siempre ha sido buscar el consenso. Me parece que había algunos temas que debían corregirse, y se está trabajando en ese sentido”, expresó.
Subrayó que tanto el Código Laboral como el nuevo Código Penal y la reforma a la Ley de Contrataciones “deberían salir en esta legislatura”. Con una metáfora deportiva, añadió: “Como decimos en el béisbol, están a tiro de hit”.
En cuanto al Código Penal, el jefe de Estado insistió en que su aprobación es esencial para combatir la criminalidad y la corrupción. Recordó que el Senado ya lo aprobó en primera lectura, sin incluir las controvertidas causales para la interrupción del embarazo. El proyecto aún debe ser aprobado en segunda lectura y luego pasar a la Cámara de Diputados antes del cierre legislativo.
El nuevo Código Penal contempla un aumento en la pena máxima, pasando de 30 a 40 años de prisión, y forma parte del paquete de medidas que el gobierno considera prioritarias para reforzar el Estado de derecho.
Unidad Antifraude se convierte en estructura permanente
Durante su intervención en LA Semanal con la Prensa, Abinader también anunció la formalización de la Unidad Antifraude como una dependencia permanente de la Contraloría General de la República, mediante el decreto 382-25.
“Firmamos un decreto que establece formalmente la Unidad Antifraude dentro de la Contraloría General de la República”, afirmó el mandatario, destacando los avances en la lucha contra la corrupción. Explicó que esta decisión garantiza la continuidad operativa del equipo y refuerza sus capacidades técnicas para prevenir la impunidad.
“El problema no es solo la corrupción, que existe en todos los países, sino la impunidad. Eso es lo que debemos evitar”, subrayó.
Desde su creación en 2021, la Unidad Antifraude ha colaborado en 368 casos con la Procuraduría General, ha elaborado 31 expedientes de prevención, 20 análisis financieros y forenses, y 72 análisis de denuncias.
Esta entidad se especializa en investigar presuntas irregularidades en instituciones del Estado, ya sea por denuncias directas, auditorías o por iniciativa propia. Además, promueve estrategias preventivas y acciones de seguimiento institucional que buscan transformar la cultura administrativa con base en valores éticos.
“Muchas veces recibimos informaciones que son solo rumores. Inmediatamente las remitimos a la Unidad Antifraude para que determine si tienen mérito o requieren una investigación formal”, explicó el presidente.