Destinarán millones de dólares para prohibir celulares en escuelas públicas en EEUU

Ramón Mercedes

917-858-3660

Millones US$ a escuelas públicas NY para prohibir uso de celulares; estudiantes dominicanos serían afectados

NUEVA YORK.- Esta ciudad distribuirá RS$16 millones de dólares entre las 1,800 escuelas públicas con más de un millón de estudiantes, entre ellos decenas de miles de dominicanos que serían afectados, para prohibir el uso de celulares en el interior de los centros educativos.

En NYC hay 32 distritos escolares. El número 6 sirve en los vecindarios de Hamilton Heights, Washington Heights e Inwood, con 39 centros escolares en su conjunto. La mayoría de sus estudiantes son de origen dominicanos.

Cada escuela pública en NYC tiene derecho a una financiación única de $25,90 por estudiante, determinada por el número en los grados 3.º a 12.º, según el Departamento de Educación de NYC (DOE), a cargo del sistema escolar público más grande de los Estados Unidos.

Algunas escuelas recibirán más de $100 mil dólares para soluciones de almacenamiento de los dispositivos.

Para las escuelas con mayor cantidad de estudiantes, el presupuesto será mayor, entre ellas: Brooklyn Tech, la escuela secundaria más grande del país, recibirá sobre los $145,000. La escuela secundaria Francis Lewis en Queens recibirá más de $122,000, y la escuela secundaria James Madison de Brooklyn, más de $110,000, entre otras.

El uso de teléfonos celulares durante las clases está prohibido o restringido para evitar distracciones y promover un ambiente de aprendizaje más enfocado.

Partido en formación DP iniciará contacto en EUA con sectores vulnerables

NUEVA YORK.- El partido dominicano «Diáspora Primero» (DP),  de reciente formación en Estados Unidos y dirigido por el reconocido artista quisqueyano Raúl Acosta, informó que sus primeros contactos y reuniones lo iniciará con los sectores más vulnerables integrados por quisqueyanos en Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut, y Pensilvania, donde reside más de un millón de ellos.

Acosta indica que el DP se conectará con dichos sectores para darle a conocer la plataforma política de la nueva organización, la puedan asumir y sean expositores ante sus familiares, amigos y relaciones para posibles soluciones a los problemas que afectan nuestro país.

Entre los sectores vulnerables, el DP considera las amas de casa, bodegueros, taxistas, propietarios de barberías, salones de belleza, y vendedores ambulantes, entre otros.

«Hemos seleccionado estos sectores porque son los que mantienen contacto directo a diario con la comunidad de sus connacionales», indica el artista.

Asimismo, aclaró que en las próximas semanas se iniciará el desarrollo de los contactos y visitas, y para tales fines se conformará una amplia comisión de miembros del DP.

«Aprovechando el espacio y tiempo en las ciudades visitadas, también tendremos

encuentros con empresarios, políticos, comunitarios, asociaciones y clubes dominicanos, entre otros», dijo.

Además, con miembros de los partidos políticos estadounidenses, Republicanos, Demócratas e Independientes.

Acosta es un exitoso artista de la música tropical, con un catálogo de más de 50 éxitos, entre ellos “La Morena”, “El Beeper”, “Ta’ Cache”, “La Tanguita roja”, “María Se Fue”, “Abusadora”, “La Paleta”, “Verano Sólido” y “Una Nalgadita”.

Es dueño del grupo radial “Global Media Federation”, corporación sombrilla de Festiva Radio, Noticias Today Network, Acme Cable, World News Español, Continental News Show (CNS), 25K Récords y otras empresas.

También, ha incursionado en la fabricación y venta de bebidas alcohólicas con su marca Palm Beach Drinks y recientemente lanzó “Oro Sólido Foundation”.

Personalidades NY visten «chacabanas» de la tienda de capital dominicano «Johan Hernández Atelier»

Video: Personalidades NY visten «chacabanas» de la tienda «Johan Hernández Atelier» en Alto Manhattan

NUEVA YORK.- Personalidades del mundo político, artístico, empresarial y periodístico en esta ciudad y la República Dominicana, visten «chacabana» de la prestigiosa tienda de capital dominicano «Johan Hernández Atelier», ubicada en el Alto Manhattan.

Entre ellos el exgobernador y actual candidato a la alcaldía de NYC, Andrew Cuomo, se mandó a confeccionar su «chacabana» para exhibirla en el Desfile Nacional Dominicano a celebrarse este domingo en la Sexta Avenida, en Manhattan.

El alto dirigente político neoyorkino en ocasiones anteriores se ha mandado a confeccionar a su medida esta prenda de vestir, a cargo del afamado diseñador dominicano Johan Hernández, propietario de la reconocida tienda.

Otros que exhiben y han exhibido «chacabana» de «Johan Fashion», reconocida también por ese nombre, son el actual alcalde de NYC, Eric Adams, el congresista Adriano Espaillat, los artistas Anthony Santos, Rafa Rosario, Frank Reyes.

Asimismo, el ex alcalde Bill de Blasio, Jeffrey García, actual director de la Oficina de Vida Nocturna en la Gran Manzana, los reconocidos locutores a nivel internacional Jochy Santos y Francis Méndez. El autor de esta crónica figura entre los clientes de «Joan Fashion», además de empresarios y profesionales del país caribeño.

A Hernández se le identifica como el rey de las “chacabanas” en la Metrópoli. Ha introducido estilos modernos y colores de vestir, casual y elegante, para cualquier ocasión, tanto para el hombre como la mujer.

El destacado diseñador explicó que su línea significa un sueño hecho realidad, que trae un nuevo concepto en NYC, utilizando tejidos exóticos y poco convencionales como el Denim y otros elementos especiales al gusto del cliente.

Confecciona a la medida en más de 32 colores, seleccionando tejidos desde lino, algodón y piqué. También presenta un extenso catálogo, destacándose la diversidad en sus creaciones.

Por su profesionalidad en la alta costura ha recibido reconocimientos del Senado y Asamblea del estado de NY, y de varias instituciones de profesionales y comunitarias.

En El Bronx aumento violaciones y disminuyen robos; residen más de 500 mil dominicanos

NUEVA YORK.- En el condado de El Bronx reside 1,438,159 habitantes, entre ellos más de 500 mil dominicanos, las violaciones aumentaron, pero los robos y hurtos mayores aumentaron del 7 de julio al 3 de agosto, en comparación con el mismo período del año anterior, según datos del Departamento de Policía de NY.

En comparación con el año anterior, las violaciones denunciadas en dicho condado aumentaron del 73,9 %, de 23 casos en 2024 a 40 en 2025.

Los incrementos se registraron principalmente en las áreas de los cuarteles 47 y 48, que cubren los sectores Woodlawn, Wakefield, Williamsbridge, Baychester, Edenwald, Olinville, Fishbay y el cementerio de Woodlawn. Asimismo, la avenida y autopista Cross Bronx, desde Crotona Park hasta la frontera sur.

Nueve de los 12 distritos en el condado registraron menos casos denunciados, siendo el descenso más significativo el registrado en el distrito 50, que supervisa Riverdale, Fieldston, Kingsbridge , Marble Hill y Spuyten Duyvil . Los robos denunciados en esa zona disminuyeron de 23 el año pasado a 9 este año.

En general, el número total de delitos graves, que incluye asesinato, violación, robo, agresión grave, allanamiento de morada, hurto mayor y robo de vehículos, disminuyó interanualmente durante el 7 de julio al 3 de agosto. Los delitos graves disminuyeron un 6,12%, de 2646 en 2024 a 2484 en 2025.

Los robos y hurtos de vehículos fueron los principales delitos, con más casos este año que el pasado. Los robos denunciados aumentaron de 436 en 2024 a 442 en 2025, mientras que los robos de vehículos aumentaron de 356 el año pasado a 390 este año.

Comentarios
Difundelo