Uganda confirma que ha acordado recibir a personas deportadas de EE.UU.
Nairobi, 21 agosto.- Uganda confirmó este jueves que ha alcanzado un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
«Como parte de la cooperación bilateral entre Uganda y Estados Unidos, se firmó un acuerdo de cooperación para el examen de solicitudes de protección», dijo a través de la red social X el secretario permanente del Ministerio ugandés de Asuntos Exteriores, Bagiire Vincent Waiswa.
El pacto, explicó Waiswa en un escueto mensaje, se aplica a los ciudadanos de terceros países a quienes no se les conceda asilo en EE.UU. pero «se muestren reacios o les preocupe regresar a sus países de origen».
Acuerdo temporal con condiciones
«Se trata de un acuerdo temporal con condiciones que incluyen la no aceptación de personas con antecedentes penales ni de menores no acompañados», detalló el alto funcionario, al subrayar que Uganda «prefiere que sean personas de países africanos».
«Ambas partes están trabajando en las modalidades detalladas de implementación del acuerdo», concluyó.

El Gobierno ugandés confirmó así lo publicado esta semana por CBS News, en base a documentos internos a los que tuvo acceso el medio.
Según esa información, el Gobierno estadounidense está persuadiendo a países de todo el mundo para que acepten recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por EE.UU, y ha establecido ya acuerdos con países como Honduras y Uganda.
Además, Washington busca sumar a esta política a otras naciones, como España y Ecuador.
Mano dura contra la inmigración
La revelación se conoció después de que EE.UU. reanudara el pasado julio los vuelos de deportación a terceros países una vez que la Corte Suprema dio vía libre para llevar a cabo estas expulsiones, lo que supuso una victoria para Trump y sus políticas de mano dura contra la inmigración.
Según CBS News, son al menos una docena de países los que han aceptado o acordado aceptar deportados de otras nacionalidades desde que el presidente volvió a la Casa Blanca, y las autoridades de EE.UU. han estado cortejando “agresivamente” a otros gobiernos.
Tras ser reelegido con promesas como deportaciones a gran escala, Trump ha impulsado expulsiones exprés a países como El Salvador, Sudán del Sur y Esuatini. EFE