El esotérico “crecimiento económico”

J.C. Malone

[email protected]

Confieso que puse en duda la autenticidad del “crecimiento económico” dominicano y la honestidad del gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu. Lo conocí siendo reportero, Valdez Albizu era asesor de política monetaria del gobernador, solía almorzar con él y Eligio Bisonó, asesor financiero, en la cafetería del banco.

Me sorprendía, sin embargo, que siendo un hombre serio, como gobernador del Banco Central, Valdez Albizu rindiera informes sobre un constante crecimiento económico absolutamente imperceptible. En cuatro semanas en el país lo entendí todo, confieso que “pequé de pensamiento” contra Valdez Albizu, y pido perdón.

Según el Banco Central, el país recibe más de US$11,000 millones anuales en remesas. Si sumamos lo que llevamos en el bolsillo, los tanques y cajas de comida y ropa, llegamos a US$12 mil millones. Mensualmente circulan US$1,000 millones de dólares, RD$60,000 millones; cada mañana, los dominicanos “se encuentran” RD$2,000 millones que no producen, caen del cielo, como el “maná”.

Cuando Leonel Fernández “descubrió” eso, proclamó que tenía la economía “blindada”, Hipólito Mejía pidió que los dominicanos se hicieran ciudadanos estadounidenses para aumentar las remesas.

Los gobiernos, favoreciendo exclusivamente a los ricos, estimulan la migración de pobres, aumentando las remesas, el “crecimiento económico”.

Los tres millones del extranjero no demandamos servicios; si en promedio mantenemos uno en el país, sumaríamos seis millones, la mitad de la población, sin problemas económicos. El gobierno presupuesta para 12 millones de habitantes, solo debe gastar en seis, pero nada funciona bien, excepto cobrarle impuestos a los pobres y a la clase media.

Los ricos no pagan impuestos, son “agentes de retención”, deducen impuestos del sueldo de sus empleados para financiar al gobierno que trabaja exclusivamente para ellos.

Si tres millones de pobres exportados enviamos US$12,000 millones anuales, el gobierno “debe incentivar” la “exportación de pobres”, dificultándoles la vida, empujándolos a que huyan del país.

El gobierno dificulta la vida de los de abajo, con políticas de “incentivos a la exportación de pobres”, más migración multiplica las remesas, aumentando el “crecimiento económico”.

Comentarios
Difundelo