Envían a juicio a presuntos integrantes de red acusada de estafa millonaria desmantelada en Operación Gaviota
Santo Domingo, 4 octubre. – El Séptimo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional dictó auto de apertura a juicio contra los presuntos integrantes de una red acusada de movilizar más de RD$4,239 millones y US$11.6 millones mediante un esquema piramidal fraudulento, desmantelado en el marco de la Operación Gaviota.
Según el Ministerio Público, la estructura operó entre 2020 y 2024 a través del esquema Investor Winner, con el que se habría captado dinero de unas 332 personas mediante falsas promesas de inversiones bursátiles, ofreciendo rendimientos mensuales de entre un 10% y un 30%.
El tribunal acogió la solicitud de los fiscales de la Dirección General de Persecución, al considerar suficientes las pruebas presentadas en esta etapa procesal. Entre los acusados enviados a juicio figuran Rafael Martínez Batista y su pareja Eridania García Veloz de Martínez, identificados como los presuntos cabecillas del entramado, junto a Edgar Antonio García Binet, Jesús Manuel de la Cruz Paché, Reynaldo Castillo Garrido, Ana Francisca Martínez Batista, Héctor Aníbal Santillán Faulkner, Carlos Manuel Jiménez Mauricio y Joanna del Cristo Amparo de Jiménez.
También fueron remitidos a juicio los presuntos involucrados O’Neill Alberto Nivar Romero, William Félix Esquea D’Oleo, Roberto Evangelista Concepción, Rafael Martínez Colón, Lucía Martínez Colón, Rosángela Amador Núñez, Greer Antoni Carpio Paché, Anderson García Veloz, Emmanuel Nazaire, Isandry Alberto Rosario Victoriano, Daniel Cadet Gabriel, Manuel Arturo de la Cruz Pache y Claribel Martínez Vicente.
De acuerdo con la acusación, los imputados utilizaron múltiples empresas y cooperativas para captar dinero del público sin autorización legal, entre ellas IXI Intermecom S.R.L., Guro Investments S.R.L., Yirewall S.R.L., Coopes, Investor Winner IW S.R.L., Antoni Carpio Pisos y Construcciones S.R.L., Vagary Consulting S.R.L., Inversiones Cataleya S.R.L. y Gratia Plena S.R.L..
Otras entidades señaladas por el Ministerio Público son Ghanima Corporation S.R.L., Taufit Investments S.R.L., Jalizca Family Inmobiliaria S.R.L., Fundación Doña Francisca Martínez, Grupo Fasurielva S.R.L., Inmobiliaria Luz del Ángel S.R.L. y The Winner Academy & Trading Center.
La investigación fue conducida por los fiscales Jonathan Pérez Fulcar, Yudelka Holguín, Enmanuel Ramírez, Miguel Crucey Rodríguez y Alexis Piña, de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público.
El juez Deiby Peguero Jiménez fijó para el 14 de noviembre de 2025 la lectura íntegra de la decisión que ordena la apertura a juicio. El expediente cuenta con más de 650 pruebas, entre ellas 376 testimoniales, 19 peritajes financieros y forenses, 254 documentales y 29 materiales, presentadas por la acusación.
El presunto esquema piramidal
El Ministerio Público sostiene que los acusados captaban fondos en distintas provincias del país, muchas veces de personas que hipotecaron sus propiedades o comprometieron sus ahorros.
A las víctimas se les convencía de que realizaban inversiones legítimas en el mercado bursátil, aunque, según la investigación, se trataba de un esquema Ponzi donde los pagos a los primeros inversionistas provenían de los aportes de nuevos participantes.
Los fiscales indican que el grupo utilizó redes sociales como Instagram, Facebook, WhatsApp y Telegram para atraer inversionistas, además de falsificar estados financieros y crear empresas de fachada.
Se señala que, tras el colapso del esquema, varios de los acusados cedieron acciones, cambiaron de domicilio o salieron del país para evitar el rastreo de las autoridades.
Tipificación legal
El tribunal acogió las imputaciones bajo los cargos de asociación de malhechores, estafa y lavado de activos, además de violaciones a la Ley 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, la Ley Monetaria y Financiera 183-02, la Ley 249-17 del Mercado de Valores, la Ley 127-64 sobre Cooperativas y la Ley 155-17 contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.