El primer ministro francés presenta su dimisión a Macron pocas horas después de nombrar a su Gobierno (Video)

París, 6 octubre.- El primer ministro francés, Sébastien Lecornu, presentó este lunes la dimisión de su Gobierno al presidente, Emmanuel Macron, pocas horas después del anuncio de su gabinete, en un nuevo giro inédito de la crisis política que vive el país.

En un breve comunicado, el Elíseo indicó que Macron aceptó la dimisión que le presentó Lecornu, lo que abre la puerta a diferentes escenarios, incluida la convocatoria de elecciones anticipadas.

El primer ministro dimisionario francés, Sébastien Lecornu, hoy en París.
El primer ministro dimisionario francés, Sébastien Lecornu, hoy en París. EFE/EPA/Stephane Mahe

«No se puede ser primer ministro cuando no se dan las condiciones»

En una declaración pública para explicar las razones de la renuncia, el dimisionario Lecornu ha asegurado que «no se puede ser primer ministro cuando no se dan las condiciones» para gobernar.

El primer ministro saliente afirmó desde Matignon (sede del gobierno) que había «intentado construir una vía (…) en temas que anteriormente habían estado bloqueados», como el seguro de desempleo y la seguridad social, para «reinstaurar la gestión conjunta» y «construir una hoja de ruta» para sacar al país de la crisis.

La renuncia se ha producido apenas 13 horas después de que el presidente de la República hubiera sancionado a última hora del domingo la composición de un Gobierno en el que Lecornu llevaba trabajando desde su propio nombramiento el 9 de septiembre, tras la caída de su predecesor como primer ministro, François Bayrou, y en vísperas de una moción de confianza a la que quiso someterse.

Detrás de esta dimisión sorpresa de Lecornu está la posición de uno de sus componentes, el partido conservador Los Republicanos, cuyo líder, Bruno Retailleau, señaló anoche su descontento por esa composición del gabinete.

Ratailleau aspiraba a que su formación tuviera una mayor presencia en el nuevo Ejecutivo y había convocado una reunión esta misma mañana, para decidir si abandonaban el Gobierno.

El abandono de los ministros de este partido habría hecho imposible en la práctica su continuidad, teniendo en cuenta que no contaba, ni de lejos, con una mayoría parlamentaria.

La oposición pide elecciones y la renuncia de Macron

Desde la oposición, el primero en reaccionar ha sido el presidente de la Agrupación Nacional, Jordan Bardella, quien instó a Macron a disolver la Asamblea Nacional tras la dimisión de Lecornu.

«No se puede restablecer la estabilidad sin el regreso a las urnas y sin la disolución de la Asamblea Nacional», declaró Bardella a su llegada a la sede del partido que lidera Marine Le Pen. 

«La cuenta regresiva ha comenzado. Macron debe irse», ha declarado por su parte en redes sociales Mathilde Panot jefa del grupo en la Asamblea Nacional del partido de extrema izquierda La Francia Insumisa, tras constatar la derrota de «tres primeros ministros en menos de un año» al frente del gobierno.

La Bolsa de París cae el 2 %

La Bolsa de París se desmarca del resto de Europa que registra caídas en torno al 0,50 % y se deja más del 2 % en la primera hora de cotización reaccionando así a la dimisión del primer ministro francés, Sébastien Lecornu, pocas horas después del anuncio de su gabinete.

A las 10:00 horas, el Cac 40 de París pierde 166,45 puntos, el 2,02 %, y se sitúa en 7.913,73 puntos.

El mercado francés se ve afectado por la complicada situación política en el que está sumido el país. En un breve comunicado, el Elíseo indicó que Macron aceptó la dimisión que le presentó Lecornu, lo que abre las puertas a diferentes escenarios, incluida la convocatoria de elecciones anticipadas.

Los bancos franceses registran las mayores caídas del Cac 40 con Société Générale a la cabeza, que se deja el 6,45 %, seguido de BNP Paribas, con el 5,21 %, y Crédit Agricole, con el 4,88 %.

La rentabilidad del bono francés a diez años sube con fuerza y se sitúa en el 3,575 %, con la prima de riesgo en 86,2 puntos básicos, sólo superada Lituania, con 90,9 puntos básicos, mientras que Holanda registra la menor, con 16,6 puntos. EFE

Comentarios
Difundelo