Polémica tras decisión del CNM de no ratificar jueces: Abinader y PRM defienden proceso de elección

Santo Domingo, 6 octubre. – La decisión del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) de no ratificar en sus cargos a ninguno de los jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) evaluados ha generado fuertes cuestionamientos por parte de sectores del ámbito jurídico y partidos de oposición, quienes han puesto en duda la “capacidad técnica” de los miembros del órgano constitucional responsable de dichas designaciones.

Interrogado sobre el tema durante su participación en el espacio La Semanal, el presidente de la República, Luis Abinader, evitó responder directamente a las críticas, limitándose a señalar que el CNM actuó conforme a lo establecido en la Constitución y en la legislación vigente.

“Mi respuesta es que nosotros actuamos según la Constitución y las leyes de la República Dominicana”, expresó el mandatario, sin entrar en mayores detalles.

Rechazo a acusaciones de politización

Frente a las acusaciones de que el oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) estaría utilizando las vacantes en la Alta Corte para imponer jueces afines, el jefe de Estado defendió la transparencia del proceso, resaltando el historial del actual gobierno en el manejo institucional de las altas instancias judiciales.

“Nuestra historia y forma es muy clara en cuanto a la forma institucional y no política con que hemos manejado las altas cortes. Ahí está nuestra historia, muy diferente a lo del pasado”, afirmó Abinader.

En el mismo sentido se pronunció el presidente del PRM y ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, quien sostuvo que el oficialismo ha actuado con responsabilidad, a pesar de contar con mayoría calificada en el Congreso.

“Siempre hemos utilizado esa mayoría con el nivel de responsabilidad y la coherencia que nos caracteriza. No hemos asumido los mismos parámetros y roles del pasado. En la Junta Central Electoral (JCE), la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría General de la República, y la Cámara de Cuentas, no ha sido la afiliación política lo que ha definido a quienes hemos elegido”, manifestó Paliza.

Como ejemplo de esta postura, mencionó que el Tribunal Superior Electoral (TSE) está actualmente presidido por un juez de carrera.

Cinco vacantes en la SCJ y convocatoria abierta

El pasado fin de semana, el CNM, a través del consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, anunció que los jueces Pilar Jiménez Ortiz, Manuel Alexis Read Ortiz y Moisés Ferrer Landrón no fueron confirmados para continuar en sus funciones.

Estas tres vacantes se suman a las previamente existentes, correspondientes a los magistrados Napoleón Estévez, quien pasó a presidir el Tribunal Constitucional, y Blas Fernández, quien desistió de continuar en el proceso de evaluación. En consecuencia, quedan habilitadas cinco posiciones en la Suprema Corte de Justicia.

El CNM convocó formalmente a la presentación de propuestas de candidaturas y postulaciones propias para ocupar estas cinco vacantes en la SCJ, así como diez plazas disponibles en el Tribunal Superior Electoral (cinco titulares y cinco suplentes).

Los expedientes serán recibidos desde este lunes en la Secretaría del CNM, ubicada en el primer piso del edificio de la Suprema Corte de Justicia, en horario de lunes a viernes de 7:30 a. m. a 4:00 p. m.

Según lo establecido en el Reglamento 1-25 del CNM, las cartas motivadas de personas o instituciones interesadas en proponer candidaturas de terceros podrán ser presentadas hasta el 16 de octubre, mientras que las postulaciones personales se recibirán hasta el 21 del mismo mes.

Comentarios
Difundelo