Nuevo informe revela aumento del hambre en Haití
SAN JUAN, 11 octubre. — El gobierno de Haití prometió el viernes una respuesta rápida al hambre en el país, luego de que un informe advirtiera que más de la mitad de la población está experimentando niveles de hambre de crisis o peores.
Al menos 5,7 millones de haitianos se encuentran en el nivel de crisis, y 1,9 millones de ellos enfrentan niveles de hambre de emergencia, según la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria, la principal autoridad internacional en hambruna.
El año pasado, unos 5,41 millones de haitianos estaban en el nivel de crisis, y se prevé que las cifras aumenten el próximo año, advierte el informe.
“La creciente influencia de grupos armados, combinada con problemas estructurales y condiciones climáticas desfavorables, sigue afectando la seguridad alimentaria de la población haitiana”, señaló.
Louis Gérald Gilles, miembro del consejo presidencial de transición de Haití, anunció el viernes que el gobierno ha lanzado un plan para movilizar recursos rápidamente hacia los más necesitados. Los funcionarios también crearon una Oficina de Seguridad Alimentaria y Nutricional para garantizar una coordinación efectiva y una respuesta adecuada al hambre, manifestó.
La violencia de las pandillas ha desplazado a 1,3 millones de personas en los últimos años y ha profundizado la pobreza. Unos 6 millones de haitianos viven con menos de 2,41 dólares al día. Mientras tanto, el costo de los alimentos aumentó un 33% en julio en comparación con el mismo mes del año pasado.
Se estima que las pandillas controlan el 90% de Puerto Príncipe, la capital de Haití, y también han saqueado comunidades en y alrededor de la región agrícola central de Haití en los últimos meses.
“Los agricultores que han logrado llevar a cabo sus actividades agrícolas se ven obligados no sólo a negociar el acceso a parcelas de tierra, sino también a compartir sus productos”, indica el informe. “Los hogares que dependían de pequeños negocios se han visto obligados a abandonar sus fuentes de ingresos, y muchas personas han perdido sus empleos debido al cierre de ciertos negocios ubicados en áreas ocupadas por grupos armados”.
Y aunque se estima que la cosecha de maíz, frijol, arroz y tubérculos estará cerca de lo normal este año, pocos de esos productos llegan a Puerto Príncipe porque las pandillas controlan las principales carreteras que entran y salen de la capital.
El informe también advierte que las deportaciones masivas de haitianos desde Estados Unidos y la República Dominicana están empeorando la situación, ya que más de 150.000 personas han sido deportadas de enero a septiembre.
“Estos repatriados… carecían de todo y ejercen una mayor presión sobre los ya escasos recursos”, señaló el informe.
Entre las áreas más afectadas por el hambre se encuentran los refugios improvisados, las comunidades empobrecidas en Puerto Príncipe y las regiones noroeste y central de Haití. AP