Abinader lanza campaña contra la corrupción y defiende independencia del Ministerio Público

Santo Domingo, 8 sept. – El presidente Luis Abinader anunció este lunes el inicio de la campaña nacional “Protegiendo lo Nuestro”, una iniciativa que será desplegada en todas las instituciones del Estado con el objetivo de fortalecer la ética pública, prevenir la corrupción y promover la transparencia.

El anuncio fue realizado durante su encuentro habitual con los medios de comunicación en el espacio “La Semanal con la Prensa”, donde también abordó otros temas vinculados a la gestión pública, la adquisición de vehículos oficiales, los acuerdos judiciales con imputados por corrupción, la devolución de fondos al Estado y denuncias relacionadas con fondos de pensiones.

Lanzamiento de la campaña “Protegiendo lo Nuestro”

La nueva campaña institucional busca instruir a funcionarios, empleados públicos y a la ciudadanía sobre la importancia de cumplir las normas éticas y legales dentro de la administración estatal. Durante su intervención, Abinader informó que la iniciativa tendrá una presencia física y digital en todas las entidades públicas, incluidas aquellas descentralizadas.

Acompañado por la directora de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch, el mandatario explicó que el despliegue se realizará con el apoyo de las comisiones de integridad y cumplimiento normativo de cada institución. Ortiz Bosch detalló que la estrategia contempla talleres y seminarios orientados a crear una “educación sistemática e inteligente” en torno al cumplimiento normativo.

“La prevención es más rentable, más humana y más efectiva que la corrupción misma”, afirmó Ortiz Bosch al destacar que la campaña no se limitará a mensajes simbólicos, sino que procurará una transformación en la cultura institucional.

Canal de denuncias anónimas

En el marco de la campaña, el presidente anunció la habilitación del portal digital www.denunciaspepca.pgr.gob.do  mediante el cual los ciudadanos podrán presentar denuncias de corrupción de forma segura y confidencial. Abinader instó a la población a utilizar esta herramienta para alertar sobre irregularidades en cualquier dependencia pública.

“Queremos que esta plataforma sea utilizada con total garantía de anonimato para proteger a quienes colaboren con la transparencia”, expresó el mandatario.

Respuesta a denuncias sobre compras de vehículos oficiales

En respuesta a una publicación del diario Diario Libre, que cuestionó el incremento en la compra de vehículos durante los primeros tres años de su mandato a pesar de las medidas de austeridad anunciadas, Abinader afirmó que ha ordenado una investigación al respecto.

“Vi el reportaje esta mañana y mandé a investigar con el Ministro Administrativo para tener una respuesta clara”, manifestó.

El jefe de Estado explicó que parte de los vehículos adquiridos en su gestión han sido destinados a servicios esenciales como el transporte escolar, la Policía Nacional y ambulancias. No obstante, aseguró que se revisará caso por caso para determinar si las compras se realizaron en cumplimiento con las directrices de austeridad gubernamental.

Acuerdos de oportunidad y rol del Ministerio Público

El presidente fue consultado sobre los acuerdos judiciales firmados entre el Ministerio Público y algunos imputados en casos de corrupción, incluyendo devoluciones de fondos al Estado. En este sentido, reiteró su compromiso con la no injerencia del Poder Ejecutivo en los procesos judiciales.

“Uno de los mayores logros de nuestra gestión ha sido tener un Ministerio Público independiente. Nosotros no opinamos sobre sus decisiones, solo las respetamos”, señaló.

Abinader recalcó que, si algún funcionario de su gobierno incurre en actos de corrupción, será el propio Ejecutivo quien entregue las pruebas al Ministerio Público. “Nosotros seremos los primeros en actuar. Esa es nuestra responsabilidad y la cumplimos”, enfatizó.

Informes remitidos por la DIGEIG a la Procuraduría

Previo a las declaraciones del presidente, la directora Milagros Ortiz Bosch informó que su oficina ha remitido entre cinco y seis informes con indicios penales a la Procuraduría General de la República, incluyendo el denominado “caso Lobo”. Recordó que, por disposición de la ley procesal penal, estos expedientes no pueden ser divulgados por el Poder Ejecutivo sin autorización del Ministerio Público.

Además, Ortiz Bosch señaló que hay más de 200 casos administrativos en curso relacionados con violaciones a la Ley 41-08 de Función Pública, cuyos detalles serán presentados al país a finales del mes, tras una mesa de trabajo con el Ministerio de Administración Pública.

Sanciones más severas en el nuevo Código Penal

Al referirse al nuevo Código Penal, Abinader destacó que las reformas aprobadas endurecen significativamente las sanciones contra la corrupción, al tipificarla como un delito autónomo. Esto incluye penalidades específicas para contrataciones públicas fraudulentas, enriquecimiento ilícito, desfalco y prevaricación.

“El nuevo Código Penal es claro y contundente. Las penas son mayores y los mecanismos de persecución más eficaces. No es tan fácil escapar si hay pruebas”, puntualizó.

Denuncia sobre fondos de pensiones de personas fallecidas

En otro orden, el presidente se refirió a la denuncia hecha por el director de la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA), quien reveló la existencia de más de 117 mil cuentas bancarias asociadas a personas fallecidas y vinculadas a fondos de pensiones.

Abinader calificó como positivo que la institución haya tomado acciones para facilitar a los familiares el acceso a esos fondos, asegurando que el gobierno respalda plenamente ese esfuerzo.

“Es un paso en la dirección correcta, un acto de respeto a los derechos de los familiares. La DIDA está abierta a recibir denuncias y acompañar estos procesos”, concluyó.

Comentarios
Difundelo