Abinader promete revisar ley de residuos sólidos tras críticas del empresariado: “Vamos a reenviarla con observaciones»
Santo Domingo, 28 julio. – El presidente Luis Abinader anunció que observará y devolverá al Congreso Nacional las recientes modificaciones realizadas a la Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos (Ley 225-20), en respuesta a los múltiples cuestionamientos provenientes de sectores empresariales y turísticos del país.
Durante su encuentro semanal con la prensa, La Semanal, el mandatario aseguró que una vez reciba formalmente la pieza legislativa aprobada por ambas cámaras, procederá a introducir las correcciones sugeridas por distintos actores económicos, incluyendo observaciones técnicas remitidas por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Pro-Competencia).
“Hay muchos cuestionamientos, incluso uno de Pro-Competencia nos ha enviado varios informes con errores y situaciones que deben corregirse en la ley, y les puedo decir que vamos a atender esas correcciones y la vamos a reenviar con esas observaciones al Congreso”, expresó Abinader al ser cuestionado sobre el tema.
La ley, modificada y aprobada de forma definitiva el pasado 16 de julio, ha generado fuertes críticas desde su paso por el Congreso Nacional. Representantes del sector empresarial y turístico han advertido que las reformas propuestas debilitan el marco institucional de la gobernanza ambiental y de residuos en el país.
Entre las principales preocupaciones, los empresarios señalan que las modificaciones:
- Desconocen operaciones de valorización que se realizan en complejos turísticos, afectando su sostenibilidad.
- Ponen en riesgo certificaciones internacionales clave en materia ambiental, lo que podría impactar negativamente la imagen y competitividad del turismo dominicano.
- Crean escenarios de descoordinación institucional, reduciendo la eficiencia de la gestión de residuos.
- Pignoran partidas del presupuesto nacional sin que se haya hecho un análisis previo de su impacto económico en las finanzas públicas y en la economía nacional.
Además, actores del sector productivo han denunciado que la ley, en su forma modificada, podría generar sobrecostos, conflictos de competencias y barreras regulatorias que afectan tanto la inversión como la operatividad del sector privado en temas de gestión ambiental.
A pesar de que han pasado casi dos semanas desde su aprobación legislativa, Abinader indicó que aún no ha recibido la versión final del texto legal desde el Congreso, pero reiteró que atenderá con responsabilidad las críticas recibidas.
El proceso de revisión presidencial abre una nueva etapa de debate sobre una legislación que, aunque busca mejorar el manejo de los residuos sólidos en el país, ha encendido alarmas en sectores clave que advierten sobre sus posibles efectos adversos si no se corrige a tiempo.