Al menos 1.644 muertos y anuncio de tregua en Birmania tras el terremoto

Bangkok, 29 marzo.- La junta militar birmana elevó este sábado a 1.644 los muertos, 3.408 los heridos y 139 los desaparecidos por el terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el centro-norte de Birmania (Myanmar) el viernes, según informó a través del canal de radio y televisión oficial (MRTV).

El Gobierno militar, que detenta el poder desde el golpe de Estado de 2021, actualizó las cifras en el boletín informativo de las 20.00 hora local (13.30 GMT) de MRTV, subiendo la cifra de más de mil muertos en las zonas afectadas que había comunicado horas antes.

El temblor se registró este viernes a las 12:50 hora local (de06:20 GMT) en la región de Sagaing, a 10 kilómetros de profundidad, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), y con el epicentro entre las ciudades de Sagaing y Mandalay (a unos 17 kilómetros de ambas). 

Personas observan el derrumbe de la pagoda Maha Myat Muni. EFE/STRINGER

Las fuerzas prodemocráticas anuncian una tregua

El Gobierno de Unidad Nacional (NUG, en sus siglas en inglés), que reclama la legitimidad democrática en Birmania (Myanmar), anunció este sábado una tregua de dos semanas en las zonas afectadas por el devastador terremoto de magnitud 7,7. 

En un comunicado, el NUG señaló que el cese de hostilidades busca «facilitar las tareas de rescate de las personas atrapadas en los escombros y en los edificios derruidos», aunque sí usarán la fuerza en acciones defensivas ante eventuales ataques de la junta militar. 

El ‘Gobierno prodemocrático’, que controla partes del país principalmente en zonas de la periferia, indicó que el seísmo, que golpeó ayer en la zona central del país, y las réplicas han causado daños graves en Sagaing, Mandalay, Bago, Naipyidó y en el sur del estado Shan.

Una persona en bicicleta pasa junto a un edificio dañado tras el terremoto en Mandalay, Myanmar.
Una persona en bicicleta pasa junto a un edificio dañado tras el terremoto en Mandalay, Myanmar. EFE/EPA/STRINGER

Colaboración con la ayuda internacional

El NUG afirmó que, en los territorios que controla, colaborará con las agencias de la ONU y ONG para garantizar la seguridad y establecimiento de campamentos médicos y de rescate. 

Agregó que sus equipos sanitarios y de grupos afines del Movimiento de Desobediencia Civil también prestarán ayuda en zonas controladas por la junta militar si se cumplen las condiciones mínimas de seguridad. 

«Inicialmente, hemos aprobado 1 millón de dólares para asistir a los rescates de emergencia y operaciones médicas a lo largo del país, particularmente en zonas administradas por el NUG», precisó el organismo, formado por políticos, líderes étnicos y activistas prodemocráticos. 

Estado de emergencia en seis zonas

El Ejército ha declarado el estado de emergencia en seis zonas: Sagaing, Mandalay, Magway, Shan, Naipyidó (donde está la capital homónima) y Bago, donde existe un conflicto activo entre el Ejército y guerrillas rebeldes étnicas y prodemocráticas.

La junta había advertido hoy de que era probable que las cifras aumentaran, mientras el Movimiento de Desobediencia Civil, surgido tras un golpe que puso fin a una década de transición democrática y abocó al país al ostracismo internacional, alertó del aislamiento de zonas rebeldes en su cuenta de X.

Inusual llamamiento de ayuda internacional

«Sagaing está muy afectada, pero la gente allí no tiene acceso a internet. La junta cortó el acceso a internet en muchos lugares de Sagaing y la región de Mandalay, donde la resistencia es fuerte», dijo.

«La situación en Mandalay es muy dura. No sabemos exactamente la cifra de fallecidos, pero Mandalay acoge a muchos desplazados internos de otras regiones. Hay muchos afectados», añadió.

Según la ONU, alrededor de 3,5 millones de personas se encuentran desplazadas en Birmania, donde el Ejército no controla gran parte del territorio y utiliza los apagones de telecomunicaciones para doblegar al enemigo. 

El Ejército ha realizado un inusual llamamiento de ayuda internacional tras el terremoto, con China, India y Rusia entre los primeros en poder realizar envíos.

La junta birmana continúa bombardeando zonas rebeldes

Las fuerzas de la junta militar de Birmania (Myanmar) han continuado los bombardeos de zonas rebeldes pese a la destrucción causada la víspera por el terremoto de magnitud 7,7 que ha dejado al menos 1.644 muertos, denunció este sábado el opositor Gobierno de Unidad Nacional (NUG, en sus siglas en inglés).

En un mensaje de telefonía móvil, el NUG, que controla zonas del país principalmente en la periferia, precisó que al menos 7 personas murieron y otras 7 resultaron heridas hoy después de que aviones de la junta bombardearan la aldea Naung Lin en el estado Shan.

Otros ataques aéreos golpearon a la aldea Chiang Oo en la región de Sagaing, epicentro del sismo, y en Naung Cho, en Shan.

Varias personas caminan junto a edificios derrumbados tras un terremoto en Mandalay, Birmania, 28 de marzo de 2025 (publicado el 29 de marzo de 2025). EFE/EPA/STRINGER

El terremoto destruyó 2.600 edificios

La junta militar birmana ha dicho este sábado que «más de 2.600 edificios, incluidas viviendas, iglesias, colegios y pagodas, han colapsado», según señala un breve comunicado de la junta militar birmana publicado a través del servicio nacional de radio y televisión (MRTV).

Las fuerzas armadas birmanas, que detentan el poder en Birmania desde el golpe de Estado de 2021, sumiendo al país en la semianarquía y el conflicto, han declarado el estado de emergencia en seis zonas: Sagaing, Mandalay, Magway, Shan, Naipyidó y Bago.

Rescatistas en Birmania: «Llevamos más gente al cementerio que al hospital»

Los equipos de rescate trabajan este sábado contra el reloj y a la espera de recibir ayuda en Birmania, donde un terremoto de magnitud 7,7 sacudió el viernes el centro-norte del país, en zonas ya asoladas por el conflicto. «Llevamos más gente al cementerio que al hospital», dice a EFE un trabajador humanitario.

«Nuestros equipos básicamente se dedican a sacar cuerpos sin vida de los escombros (…) Hoy solo uno de los equipos ha recuperado 30 cadáveres», añade el empleado de una organización birmana de ayuda de la región de Mandalay, entre las más afectadas por el sismo. 

El rescatista, que prefirió no identificarse, cuenta a EFE que unas 300 personas de su organización trabajaron hoy en varias zonas de Mandalay, cuya capital homónima es la segunda mayor ciudad del país, con alrededor de 1,5 millones de habitantes. 

«El daño es muy grande», afirma, y dice que las organizaciones de rescate han movilizado a gente de otras regiones para que vayan a ayudar en el área afectada. 

China envía ayuda humanitaria de emergencia

China ha anunciado que proporcionará 100 millones de yuanes (unos 13,8 millones de dólares) a Birmania en «ayuda humanitaria de emergencia» a petición de la junta birmana.

El portavoz de la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo de China (CIDCA) Li Ming detalló que esta asistencia incluye el envío de dos equipos de rescate y el suministro de materiales como tiendas de campaña, mantas, botiquines de primeros auxilios, alimentos y agua potable, según un comunicado difundido por este organismo dependiente del Ejecutivo chino.

terremoto Birmania ayuda China
Equipos de emergencia en el aeropuerto de Kunming, en la ciudad china de Yunnan. EFE/EPA/Xinhua/Zhou Li

El primer equipo de rescate de China llegó a Yangon, la ciudad más grande y el centro económico de Birmania, este sábado por la mañana, y está previsto que se dirija rápidamente a la zona del desastre para llevar a cabo «operaciones de rescate en el lugar», aseguró el portavoz.

Otro grupo de rescate procedente de la provincia china de Yunnan, que limita con Birmania, también llegó con éxito a Yangon, afirmó Li, quien avanzó que el primer lote de materiales de ayuda chinos se enviará el 31 de marzo.

China, que comparte más de 2.100 kilómetros de frontera con Birmania, es el principal aliado de la junta golpista birmana y adopta en general un enfoque pragmático con el volátil país vecino; mantiene vínculos tanto con los generales en el Gobierno como con grupos rebeldes y la oposición prodemocrática para asegurar sus numerosos proyectos económicos en la zona.EFE

Comentarios
Difundelo
Permitir Notificaciones OK No gracias