Ante crispación arancelaria

Guillermo Caram

Física enseña que toda acción genera reacción. Australianos inventaron bumerán, arma arrojadiza que si no alcanza el objetivo vuelve al punto de partida.

Con las recientes imposiciones arancelarias, Trump sigue crispando. Por insostenibles y porque sus reacciones se revertirán contra accionantes, estando consciente de ello, crispación es estratégica. Trump es negociador consustancial. Publicó libro en 1987: “El arte de la negociación”. Impone para luego posponer o ceder.

Amenazó severamente a México y Canadá suscribientes del TMEC. Los excluye ahora de imposiciones. Sus órdenes ejecutivas enfrentan resistencias. Las de migración y reducción del Estado procuran ser anuladas o modificadas por fiscales ante tribunales y jueces.

Gobernadores estatales resistieron que fuerzas federales hicieran cumplir disposiciones migratorias en escuelas, advirtiendo recurrencia a guardias nacionales para impedirlo. Indeseables confrontaciones armadas pudieron producirse.

Economía reacciona con incertidumbre: bolsas caen, contracción económica, desempleo, inflación, etc

Su política internacional no está proporcionando dividendos: no conquista enemigos, pierde amigos. Flirteos con Putin se desplomaron ante negativa de este de adherirse al acuerdo de paz con Ucrania; mientras ésta rehúsa ceder tierras raras.

Europa, aliada histórica de EE. UU, resentida por amenazas de retirar recursos a OTAN, resiste disposiciones arancelarias y advierte represalias. Alemania planteó “responder con firmeza”. Su aliada presidenta italiana Meloni, calificó aranceles impuestos como equivocadas.

China califica las imposiciones como intimidatorias. Sus confrontaciones con organismos internacionales les reduce protagonismo. Ante una guerra comercial y arancelaria en agenda, no se sienten NNUU ni OMC.

Comienzan a evaluarse grados de aprobación/desaprobación. A 47 días de su gestión, ocho encuestas no le promediaron aprobación superior al 50%. Apenas superó su aprobación/desaprobación 0.4%, 48.3% Vs. 47.9%; inferior a márgenes de errores usuales en encuestas.

JFK sentenció: “No se puede gobernar con la mitad en contra”.

Faltando 1385 días de gobierno, elecciones de medio tiempo en EE. UU. comienzan a mencionarse. Podrían reconformar Congreso y gobernaciones.

Ante este escenario, Trump estará compelido rectificar. Negociadamente. No lo resistirá. Es su estilo, escrúpulos no lo impiden.

Debemos prepararnos para ello, sin las habituales elusiones ni espejismos.

Hoy

Comentarios
Difundelo