Aragón duda sobre la supuesta salida ilegal de pintura de Sijena que se expone en el Prado
Zaragoza, 6 agosto.- El Gobierno aragonés ha expresado este miércoles su cautela en torno a la supuesta salida ilegal de una tabla del retablo mayor del Monasterio de Sijena, ‘La Natividad’, que se expone actualmente en el Museo del Prado, y ha asegurado que los técnicos del Departamento de Patrimonio están centrados en el traslado de las pinturas murales de la sala capitular del cenobio.
Con esta afirmación, el Ejecutivo regional ha salido al paso de las afirmaciones hechas por el historiador y perito del Ayuntamiento de Sijena, Juan José Nieto, al asegurar que la documentación aportada por el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) incluye unas fotografías que mostrarían la presencia de la tabla en la sala capitular del monasterio y que fecha al inicio de la Guerra Civil.
Estas fuentes han señalado que la información de la que se dispone hasta ahora indica que la tabla de ‘La Natividad’ habría salido del monasterio antes de 1923, cuando fue declarado monumento nacional y ya no podía ser vendida al ser parte indivisible del inmueble, pero han subrayado que toda la documentación «se está revisando en profundidad, y así se seguirá haciendo con toda la cautela necesaria».
Han destacado que en libro ‘Las pinturas del retablo mayor de Sijena. Un proyecto del Renacimiento para un monasterio femenino’, editada por el Gobierno de Aragón, se indica «expresamente» que la tabla ‘La Natividad’ se puede identificar en una reproducción de la sala capitular del monasterio publicada en un artículo de 1919, y que un «poco» tiempo después estaba ya en el mercado de arte internacional.
Además, han resaltado, existe constancia de que en 1926 la tabla aparece en una casa de subastas de Londres.
A juicio de estas fuentes, «lo que parece claro es que las imágenes a las que se está haciendo referencia sobre la presencia de la tabla en la sala capitular no son del año 1936, ya que de ser así se habría visto afectada por el incendio registrado en este lugar».
Han afirmado que en todo caso, como con el resto de bienes culturales aragoneses, el Gobierno de Aragón continuará trabajando para recuperar el patrimonio que salió de forma irregular de la comunidad, «siempre de la mano junto a sus legítimos propietarios».
Y han añadido que el Gobierno aragonés está ahora centrado en «dar cumplimiento a la sentencia del Supremo y la orden del juzgado de Huesca que determina el regreso de las pinturas murales y profanas a su lugar de origen, trabajando en el cronograma de siete meses propuesto por el Ejecutivo autonómico y que ha aceptado la juez de Huesca». EFE