Arrestan a implicado en red de lavado vinculada al narcotráfico; se profundiza investigación contra estructura criminal liderada por Yunior Santos Restrepo

SAN PEDRO DE MACORÍS, 12 mayo. – La Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo arrestó a Aníbal Fiorentino Rondón, alias “Super” o “Anibita”, por sus vínculos con la red criminal encabezada por Yunior Santos Restrepo, acusado de lavado de activos y narcotráfico.

La captura fue ejecutada tras una orden judicial, como parte de una investigación en curso que ha destapado una estructura de crimen organizado transnacional.

Según informaron los fiscales a cargo del caso, Fiorentino Rondón facilitaba sus datos personales y los de familiares para recibir, a través del sistema de remesas, grandes sumas de dinero provenientes del narcotráfico en los Estados Unidos.

Una vez recibidos los fondos, los entregaba en efectivo o los depositaba en cuentas a nombre de Yunior Santos Restrepo, o en manos de su madre, Diana Patricia Restrepo Nader, prófuga de la justicia y vinculada directamente a la operación de la casa de cambio 7/14, propiedad del cabecilla.

Durante un allanamiento realizado en la residencia del imputado, el Ministerio Público incautó elementos de prueba que lo vinculan con la red delictiva, además de un vehículo utilizado para sus actividades ilícitas.

Este nuevo arresto se suma a la operación desplegada el 21 de septiembre de 2023, cuando fue capturado Yunior Santos Restrepo. En ese operativo se incautaron 93 paquetes de cocaína, con un peso total de 96.72 kilogramos, junto a armas de fuego, municiones, dinero en efectivo, vehículos de lujo, relojes, joyas y otros bienes utilizados por la red.

La investigación también ha llevado a la detención de varios colaboradores y familiares del líder criminal, incluyendo a Walky Cuevas Charles, regidor de San Pedro de Macorís, acusado de ser testaferro de un edificio valorado en millones de pesos; y a Pamela Violeta Astacio Ramón, alias “Melvin Gato”, presunta colaboradora en las operaciones de traslado y blanqueo de capital.

El proceso investigativo está liderado por los fiscales José Manuel Calzado y Manuel Castro, con el apoyo de la DEA (Administración de Control de Drogas de EE. UU.), el Centro de Información y Coordinación Conjunta (CICC) y el Departamento de Investigación Contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (Difla), ambos adscritos a la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).

Esta cooperación ha permitido rastrear el uso sistemático de remesas y transferencias como mecanismos de lavado de dinero, involucrando identidades falsas y cuentas bancarias para inyectar dinero ilícito en la economía formal.

La medida de coerción contra Fiorentino Rondón fue presentada dentro del plazo legal y está pautada para conocerse el próximo 16 de mayo de 2025.

La magistrada Ramona Nova, titular de la Procuraduría Antilavado, afirmó que este golpe reafirma el compromiso del Ministerio Público con la persecución de los delitos complejos.

Señaló que esta acción, ejecutada bajo las directrices de la procuradora general de la República y la Dirección General de Persecución, demuestra la capacidad del Estado dominicano para desmantelar redes criminales de alto nivel y debilitar su estructura financiera.

Comentarios
Difundelo