Banco Central y Ministerio de Hacienda reciben a misión del GAFILAT y de la Unidad de Análisis Financiero
Santo Domingo, 17 sept. El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, y el ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, sostuvieron un encuentro con Esteban Fullin, secretario ejecutivo del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT), acompañado de representantes de la Unidad de Análisis Financiero de la República Dominicana (UAF), encabezados por su directora general, Aileen Guzmán, y el director técnico, Bienvenido Roberts.
Durante la reunión, Valdez Albizu agradeció la visita y destacó los esfuerzos coordinados desde el Banco Central, el Ministerio de Hacienda, la Superintendencia de Bancos y otras entidades reguladoras del sector financiero, orientados a fortalecer el marco normativo en materia de supervisión, conforme a lo establecido en la Ley 155-17 sobre Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, así como la Ley Monetaria y Financiera 183-02.
El ministro Magín Díaz, en su calidad de presidente del Comité Nacional Contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (CONCLAFIT), resaltó el compromiso del país con las recomendaciones del GAFILAT y aseguró que la República Dominicana “está muy bien encaminada”.
Señaló que en los últimos años se han incorporado medidas de control en nuevos sectores, contando con el respaldo del Banco Central como institución clave en este proceso.
Por su parte, Esteban Fullin expresó que la República Dominicana, a través de la UAF, ejerce un liderazgo regional en la lucha contra el lavado de activos y constituye un referente para otras jurisdicciones de la región.
Recordó que en la cuarta ronda de evaluaciones internacionales, el país demostró su compromiso con los estándares internacionales, lo que se tradujo en un activo reputacional importante.

De cara a la quinta ronda de evaluaciones, Fullin explicó que el enfoque estará puesto en la efectividad de las medidas implementadas, los resultados alcanzados y el nivel de entendimiento de las 40 recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). En esta etapa se incorporará además la supervisión de los proveedores de activos virtuales y de las actividades y profesiones no financieras designadas (APNFD).
La visita se enmarca dentro de la preparación del país para esta quinta ronda, en la que se prevé la llegada de 18 expertos internacionales que realizarán una evaluación detallada sobre el cumplimiento de la Ley 155-17 y otros marcos normativos aplicables.
Se espera que el sector financiero realice sus propias evaluaciones internas a fin de garantizar el cumplimiento con los principios del GAFILAT, organismo intergubernamental que agrupa a 18 países de América del Sur, Centroamérica y América del Norte.
En el encuentro también participaron la vicegobernadora del Banco Central, Clarissa de la Rocha de Torres; el miembro de la Junta Monetaria, Ricardo Rojas León; el gerente, Ervin Novas Bello; el contralor, José Taveras Lay; el subgerente Máximo Rodríguez; el director de Regulación y Estabilidad Financiera, Carlos Delgado; y la oficial de cumplimiento, Sonia Patricia Espino.
La UAF, como coordinador nacional del sistema contra el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva, cumple un rol clave al recopilar, analizar y procesar información que luego es remitida al Ministerio Público y a las autoridades competentes, en aras de proteger la integridad financiera del país.