Brote de cólera en Haití debilita aún más la posibilidad de elecciones el 15 de noviembre

Santo Domingo, 18 de octubre. – El anuncio oficial del nuevo brote de cólera en Haití el 15 de octubre por parte del Ministerio de Salud Pública y Población no sólo constituye una crisis sanitaria, sino que también se convierte en el elemento decisivo que prácticamente anula la viabilidad de celebrar las elecciones programadas para el próximo 15 de noviembre, según señala un análisis del Listín Diario.

La inseguridad crónica, la violencia de bandas armadas y el colapso parcial del sistema de salud ya habían planteado serias dudas sobre la capacidad del Estado haitiano para realizar comicios libres y seguros. La aparición del brote convierte esas dudas en una certeza insoslayable.

El cólera, enfermedad grave y potencialmente mortal si no se trata a tiempo, ha resurgido en zonas densamente pobladas del área metropolitana de Puerto Príncipe, incluyendo Delmas, Cité‑Soleil y Pétion‑Ville, declaradas ya en “alerta roja”.

Reunir grandes concentraciones de personas en centros de votación representaría una catástrofe epidemiológica, en un contexto donde el acceso al agua tratada y al saneamiento es deficiente. En lugar de movilizar recursos para los preparativos electorales, el Estado haitiano debe concentrarse en contener la epidemia.

El sistema sanitario haitiano enfrenta una severa crisis: hospitales asaltados, personal sobrecargado y atención interrumpida. Bajo esas condiciones es inviable gestionar una epidemia y, simultáneamente, inspirar la confianza necesaria para que los ciudadanos acudan a las urnas.

Según el referido artículo del Listín Diario, cualquier insistencia en llevar adelante las elecciones bajo estas circunstancias equivaldría a un acto irresponsable, condenado al fracaso por la baja participación, el riesgo sanitario y la tensión social.

Riesgo para República Dominicana

El análisis advierte que la crisis haitiana plantea una amenaza directa para la República Dominicana, especialmente por la migración irregular desde zonas infectadas. Un caso importado podría generar un brote secundario en comunidades fronterizas con deficiencias sanitarias.

Las autoridades dominicanas deben activar una alerta sanitaria máxima, reforzar la vigilancia epidemiológica, garantizar insumos en centros de salud fronterizos y anticipar flujos migratorios motivados por la huida de haitianos afectados por la crisis.

El artículo concluye que el escenario actual en Haití —marcado por inseguridad, colapso institucional y ahora el brote de cólera— obliga al aplazamiento definitivo de los comicios y exige que los recursos nacionales e internacionales se orienten prioritariamente al rescate sanitario y humanitario.

Comentarios
Difundelo