China despliega maniobras militares punitivas alrededor de Taiwán, que moviliza a su Ejército

Pekín/Taipéi, 23 mayo – El Ejército chino comenzó maniobras militares alrededor de la isla de Taiwán como “fuerte castigo para los actos separatistas relativos a la independencia” de la isla y advertencia “contra la interferencia y la provocación” por parte de fuerzas externas.

El Comando del Teatro Oriental de Operaciones del EPL informó de que los ejercicios comenzaron a las 7:45 de la mañana (23:45 GMT del miércoles) e involucran a todas las fuerzas del Ejército Popular de Liberación (EPL). Incluyendo a la armada y las fuerzas aérea y de misiles.

Actividad china tras posesión de William Lai en Taiwán

La actividad militar tiene lugar tres días después de la toma de posesión del nuevo presidente de Taiwán, Willian Lai (Lai Ching-te), tildado por Pekín de “secesionista” y “alborotador”.

El despliegue abarca áreas del Estrecho de Taiwán, junto con el norte, sur y este de la isla y zonas alrededor de las islas Kinmen, Matsu, Wuqiu y Dongyn.

El portavoz del Comando del Teatro Oriental, Li Xi, indicó que las maniobras -bautizadas como Joint Sword – 2021A (“espada unida” en inglés) se extenderán hasta mañana, viernes.

Los ejercicios se centran en preparación conjunta aérea y marítima para el combate, toma del control de campo de batalla y ataques de precisión en objetivos clave, según Li. El presidente agregó que la actividad militar abarca el patrullaje de buques y aviones “acercándose” a áreas alrededor de la isla de Taiwán.

Fotografía de archivo en la que se observa a fuerzas de combate de Taiwán al realizar maniobras como parte del 34º ejercicio militar anual Han Kuang (Gloria china) en la ciudad de Taichung (Taiwán). EFE/Ritchie B. Tongo

También incluirán operaciones integradas “dentro y fuera” del archipiélago para poner a prueba las capacidades reales de combate de las fuerzas que integran el Comando.

“Fuerte castigo”

Estas maniobras sirven también “como un fuerte castigo por los actos separatistas de las fuerzas que defienden la ‘independencia de Taiwán’ y como seria advertencia contra la interferencia y la provocación de fuerzas externas”, agregó el vocero.

La respuesta de Taiwán a este movimiento de China fue inmediata y conllevó la movilización de sus fuerzas marítimas, aéreas y terrestres, informaron fuentes oficiales.

“El ejercicio militar de esta ocasión no sólo no ayuda a la paz y la estabilidad en el Estrecho de Taiwán, sino que también pone de relieve la mentalidad militarista del Partido Comunista chino (PCCh), que es la esencia del expansionismo militar y la hegemonía”, señaló el Ministerio de Defensa Nacional (MDN) de Taiwán en un comunicado.

Taipéi tomará “acciones prácticas” para “proteger la libertad, la democracia y la soberanía” de la República de China (nombre oficial de Taiwán), de acuerdo a la misma fuente.

Fotografía de archivo en la que se ve a fuerzas de combate de Taiwán al realizar maniobras como parte del 34º ejercicio militar anual Han Kuang (Gloria china) en la ciudad de Taichung (Taiwán). EFE/Ritchie B. Tongo

Todos los soldados de Taiwán están preparados

“El Ministerio de Defensa Nacional subraya que frente a las repetidas avanzadas del Ejército comunista, todos los oficiales y soldados del Ejército nacional están preparados para la guerra”, indicó la cartera, que también expresó su “rechazo” a las “provocaciones irracionales” de China y a las acciones que “dañan la paz y la estabilidad regionales”, recoge la nota.

Agrega que “en los últimos años, el PCCh ha seguido enviando aviones y barcos para acosar (a Taiwán), lo que ha causado daños sustanciales a la paz y la estabilidad globales”.

China reclama la soberanía de Taiwán, un territorio que considera una “provincia rebelde” desde que en 1949 los nacionalistas del Kuomintang se replegaron allí tras perder la guerra contra el ejército comunista.

Japón pide a China que mantenga “la paz y estabilidad” en Taiwán

Por su parte, Japón pidió a China que “mantenga la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán” y acordó coordinarse estrechamente con Estados Unidos y países socios después de que el gigante asiático realizara hoy unos ejercicios militares en la zona.

“La paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán es importante no solo para Taiwán, sino también para la estabilidad de la comunidad internacional”, dijo hoy el portavoz gubernamental japonés, Yoshimasa Hayashi, en una rueda de prensa.

Hayashi destacó que la postura de Tokio con respecto a la isla es “resolver los problemas pacíficamente a través del diálogo” y dijo que “vigilarán de cerca la situación” y harán esfuerzos diplomáticos mientras tanto.

Al ser preguntado si podría afectar a la cumbre a tres bandas entre Seúl, Tokio y Pekín programada para este fin de semana, el portavoz no quiso confirmar este encuentro, ya que dijo el anfitrión es Corea del Sur.

Comentarios
Difundelo
Permitir Notificaciones OK No gracias