China despliega sus mecanismos de presión para responder a la «intimidación» de EE. UU. (Video)
Pekín, 5 abril.- Medios estatales chinos apuntan que el país está mejor preparado para esta guerra comercial que en 2018 y avisan de la diversidad de opciones con las que cuenta el gigante asiático para contrarrestar la «intimidación» de Estados Unidos.
China desplegó este viernes una batería de contramedidas a los aranceles anunciados esta semana por el presidente estadounidense, Donald Trump.
Entre ellas figuran gravámenes del 34 % a las importaciones procedentes de Estados Unidos, sanciones a algunas de sus empresas, restricciones a la exportación de ciertas tierras raras, la suspensión de la importación de productos de pollo y sorgo de determinadas compañías estadounidenses, así como la apertura de investigaciones antimonopolio y ‘antidumping’ contra firmas y productos del país norteamericano.
Las contramedidas «no constituyen un mero ojo por ojo, sino que atacan directamente los puntos débiles estadounidenses para hacer verdadero daño», afirmó el experto Tu Xinquan, citado por el rotativo China Daily.
Suspensión de las importaciones de pollo y sorgo
China suspendió también la importación de productos de pollo y sorgo de varias empresas estadounidenses por haber detectado en ellos sustancias prohibidas o peligrosas, como parte de la batería de represalias de Pekín por los aranceles anunciados por Washington contra sus productos.

La Administración General de Aduanas informó en un comunicado publicado en su página web de que detectó furacilina, una sustancia prohibida en el gigante asiático, en tres lotes de productos de carne de pollo de las empresas Mountaire Farms of Delaware y Coastal Processing.
Por otro lado, las Aduanas chinas aseguraron haber detectado salmonela en polvo de carne y huesos de aves de corral de tres empresas: American Proteins, Darling Ingredients y la ya citada Mountaire Farms of Delaware, que verán suspendidas sus exportaciones a China.
Asimismo, la Administración comunicó que suspendió la importación de productos de sorgo de la empresa estadounidense C&D tras «detectar niveles excesivos de zearalenona», un tipo de micotoxina, en sus mercancías.
La institución explicó que tomó estas medidas «para prevenir riesgos en la fuente y garantizar la seguridad de la producción ganadera y la salud de los consumidores» y aseguró que las medidas «son necesarias, científicas y razonables, y están en línea con las leyes y regulaciones chinas pertinentes y las prácticas internacionales».
Pekín abre una investigación antimonopolio
No solo eso. Las autoridades chinas anunciaron también la apertura de una investigación antimonopolio a la filial en China de la empresa estadounidense Dupont, como parte de la batería de represalias de Pekín por los aranceles.
La Administración Estatal de Regulación del Mercado de China informó en un escueto comunicado en su página web de que Dupont China Group es «sospechosa de violar la Ley Antimonopolio» del gigante asiático, sin proporcionar más detalles al respecto.
Dupont es una multinacional que desarrolla su actividad principalmente en el sector de la química. Su filial en el gigante asiático se fundó en 1988 y cuenta con alrededor de 6.000 empleados, según datos citados por la prensa china.
Respuesta a aranceles de Trump
La suspensión de estas importaciones se produjo un día después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impusiera un arancel del 34 % a los productos chinos, en el marco de los gravámenes que Washington considera «recíprocos» a países de todo el mundo, y que en el caso de Pekín se suman a las tasas del 20 % ya vigentes.
En total, las importaciones chinas estarán sujetas a un gravamen de al menos el 54 %.
El Ministerio de Comercio aseguró este viernes en un comunicado que las medidas de Estados Unidos «violan gravemente las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), dañan los derechos e intereses legítimos de los miembros de la OMC y socavan gravemente el sistema de comercio multilateral basado en normas y el orden económico y comercial internacional».
Las autoridades chinas contraatacaron este viernes con una serie de medidas entre las que figuran gravámenes también del 34 % a las importaciones del país norteamericano, sanciones a algunas de sus empresas y la restricción de la exportación de algunas tierras raras.
China presentó asimismo una demanda ante la OMC contra Estados Unidos por los «aranceles recíprocos» a todos sus socios comerciales a través del mecanismo de solución de disputas.
En su primera presidencia (2017-2021), Trump ya mantuvo una relación tensa con Pekín al imponer varias rondas de aranceles por valor de unos 370.000 millones de dólares anuales, a lo que China respondió con gravámenes a las exportaciones estadounidenses.EFE