Ciudadanas que se hicieron influencer: mujeres comunes que brillan en Instagram y TikTok”

Por La Redacción


En el panorama actual de las redes sociales, emergen historias fascinantes de mujeres que, sin pertenecer al mundo del deporte, las artes o la política, han logrado crecer y consolidarse como influencers desde sus propias realidades cotidianas.

Con millones de seguidores, estas creadoras demuestran que hoy cualquier persona con autenticidad, constancia y creatividad puede convertirse en referente digital.

Autenticidad en lo cotidiano

La fortaleza de muchas de estas mujeres radica en el uso genuino de su día a día para conectar con sus audiencias. La socióloga G. Roberti analiza cómo las influencers femeninas consiguen establecer lazos íntimos con sus seguidores a través de la narrativa de su vida diaria, lo que las posiciona como interlocutoras creíbles y cercanas Frontiers. Esa conexión emocional, más que la perfección, impulsa su crecimiento.

El poder de lo micro

Las plataformas como TikTok se han vuelto terreno fértil para micro y nano influencers. Se estima que un notable 66.96 % de los creadores cuenta con menos de 10,000 seguidores, mientras que solo cerca del 1 % supera los 500,000 . Aun así, estos perfiles modestos mantienen un alto engagement, especialmente en nichos que valoran la cercanía y la identificación personal.

Economía del creador y oportunidades reales

La economía de los creadores se ha convertido en una industria multimillonaria. Hoy se proyecta como un sector valuado en 500 mil millones de dólares, con más de 50 millones de influencers alrededor del mundo.

En este contexto, muchas mujeres comunes aprovechan esta ecosistema desde lo auténtico, explorando colaboraciones, marketing de afiliados y monetización directa.

Voces con propósito y educación

Un ejemplo sobresaliente es Neutralina, una cuenta peruana en Instagram que busca normalizar la presencia femenina en la ciencia y combatir la desinformación en América Latina. La iniciativa se ha expandido a podcasts, conferencias y mesas redondas, demostrando cómo la influencer “común” puede asumir un rol educativo y transformador.

Impacto en percepciones y bienestar

Investigaciones recientes muestran que los atributos como la similitud de intereses, la frecuencia de interacción y la auto-revelación son clave para que los seguidores perciban una conexión de amistad con la influencer.

Esa relación parasocial refuerza su bienestar psicológico y la lealtad hacia ellas, en especial cuando perciben que la influencer tiene responsabilidad social. No obstante, también hay aspectos controvertidos: múltiples estudios destacan que la exposición continua a contenidos idealizados en Instagram puede afectar negativamente la apreciación corporal de las jóvenes. Este fenómeno refuerza la necesidad de promover diversidad, autenticidad y autoaceptación.

Comentarios
Difundelo