Delincuentes mantienen en zozobra residentes en Queens mientras se intensifican redadas migratorias en NY con cerca de 3 mil arrestos

Ramón Mercedes

917-858-3660

Asaltantes mantienen en zozobra vecindarios Queens; miles dominicanos residen en condado

NUEVA YORK.- Dos sospechosos en una motocicleta se han dedicado en las últimas semanas a asaltar ciudadanos en varios vecindarios de Queens, lugar donde residen miles de dominicanos.

La policía ha informado que los delincuentes son responsables de al menos 23 robos, y su accionar delincuencial consiste en arrebatar prendas, principalmente cadenas.

Varias víctimas han resultado con lesiones leves. Los sectores afectados corresponden a los cuarteles 102, 104, 108 y 110, así como en cinco comisarías de Brooklyn y una en Manhattan.

El dúo atacó por primera vez en el distrito 104 el 1 de mayo, cuando se acercaron a una joven de 17 años que caminaba cerca de la intersección de la avenida Cooper y la calle 71 en Glendale, le arrebataron su cadena y huyeron.

La institución del orden ofrece una recompensa de $3,500 dólares por información que conduzca al arresto de los maleantes.

Se solicita a cualquier persona que tenga información sobre estos incidentes llamar a Crime Stoppers del NYPD al 1-800-577-8477 o al 1-888-57-7-4782. También puede enviar sus pistas a través del sitio web de Crime Stoppers en crimestoppers.nypdonline.org o en la plataforma X (anteriormente Twitter) @NYPDTips. Todas las llamadas y mensajes son confidenciales.

Desaparece hispana en vecindario Bronx donde residen múltiples familias dominicanas

NUEVA YORK.- La policía del cuartel 52 en El Bronx informó sobre la desaparición de la joven Thais Rodríguez, de 17 años, residente en el 2876 de la avenida Jerome, con calle 198, área por donde residen cientos de familias dominicanas.

Se informa que la joven salió de su casa el pasado 5 de julio, aproximadamente a las 12:00 horas.

El Departamento de Policía solicita la colaboración del público para localizar a la joven. Despachó una foto de la misma.

Se solicita a cualquier persona que tenga información sobre este incidente llamar a Crime Stoppers al 1-800-577-8477 o al 1-888-577-4782). También puede enviar sus pistas a través del sitio web de Crime Stoppers: https://crimestoppers.nypdonline.org/ o en @NYPDTips.Todas las llamadas son estrictamente confidenciales.

Revista Forbes-USA destaca tienda de cannabis en el Alto Manhattan

NUEVA YORK.- La revistaForbes, especializada en el mundo del comercio y las finanzas, publicada en Estados Unidos, ofrece cada año listas que despiertan gran interés en el ámbito de los negocios.

Algunos consideran que NY es el mercado de cannabis más inclusivo de EUA para los emprendedores latinos.

Recientemente, la revista con sede en la Quinta avenida en Manhattan, destaca el liderazgo latino en el mercado de cannabis en el Alto Manhattan, sobre la gigante tienda legal «Happy Munkey», ubicada en el 151 de la calle Dyckman, con la avenida Sherman.

Cualquier conversación sobre el liderazgo latino en el mercado de cannabis en NYC estaría incompleta sin «Happy Munkey», la marca cofundada por los dominicanos Vladimir Bautista, Ramón Reyes y sus socios John Ibonnet y Omar Ibonnet.

Mucho antes de que existieran las licencias CAURD, Happy Munkey era un movimiento, mitad salón clandestino, mitad colectivo mediático, mitad catalizador cultural.

Bautista dijo: «En NY, los latinos estamos triunfando. Somos dueños de nuestro propio futuro. Estamos alzando la bandera latina con orgullo».  

Los dominicanos crearon una marca de estilo de vida cannábico que celebraba la planta abiertamente a la vez que impulsaba su legalización. A través de podcasts, videos y eventos públicos, Happy Munkey se convirtió en un referente para la comunidad cannábica tradicional de la ciudad.

En 2024, abrieron dispensarios con licencia tanto en Dyckman como en el centro de Brooklyn, transformando años de organización comunitaria en operaciones minoristas totalmente legales.

La influencia de Happy Munkey contribuyó a sentar las bases del impulso a la equidad que le siguió. Bautista y Reyes fueron de los primeros en demostrar que las transiciones de lo tradicional a lo legal no solo eran posibles, sino esenciales para una reforma significativa.

En 2024, fueron incluidos en la lista Cannabis 4:20 de Forbes, uniéndose a otros pioneros que transformaron la industria desde sus cimientos.

En el terreno: Emprendedores latinos construyen contra viento y marea. En los cinco distritos, los operadores latinos de cannabis están dando forma al mercado en tiempo real.

Entre los productos que venden figuran: Flores de cannabis, porros prearmados, gama de comestibles, gel refrescante, aceite de masaje, y ungüento curativo, entre otros.

El mayor porcentaje de compradores del producto en Happy Munkey proceden fuera del Alto Manhattan.

ICE ha detenido hasta la fecha 2,810 personas en estado NY

NUEVA YORK.- La cantidad de 2,810 personas han sido arrestadas por Inmigración solo en el estado de NY, entre ellas decenas de dominicanos, desde que Donald Trump inició su segundo mandato.

Esto significa un aumento del 79% si se compara con el mismo periodo de tiempo de 2024, de acuerdo con datos compartidos en un amplio informe por The New York Times.

Estas acciones migratorias se consideran “moderadas”, si se compara con otros estados del país como Florida, Georgia y Colorado, donde los arrestos se han triplicado. En esos estados residen en conjunto cerca de medio millón de quisqueyanos.

«Hay un ambiente de ansiedad en NYC, alimentado en parte por la sospecha de que los funcionarios municipales aumentarían la cooperación con los agentes de inmigración y socavarían las protecciones de los santuarios.

La gente no tiene ni idea de si hay camionetas de ICE circulando por la ciudad», dijo Dave Giffen, director ejecutivo de la Coalición para las Personas sin Hogar.

El candidato demócrata a la alcaldía de NYC, Zohran Mamdani, quien lleva la delantera en las encuestas y ha recibido el apoyo de los sindicatos más grandes de la urbe y de otros sectores poderosos, ha prometido que si gana le pondrá un alto a los agentes de inmigración para que no operen en la Gran Manzana.

Por su parte, el presidente Donald Trump ha declarado: «¡Salvaré a NY y la haré atractiva y grandiosa de nuevo, como hice con USA!. Si gana Mandani, se convertiría en el alcalde más izquierdista, y si impide que los agentes de Inmigración realicen arrestos lo arrestaremos a él».

Ante denuncia Javier García llaman gobierno echar medidas hacia atrás

NUEVA YORK.- Ante la denuncia del aspirante presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Francisco Javier García, de que el Gobierno pretende la imposición de una reforma fiscal «disfrazada» a la población, que afectará la clase más pobre, dominicanos en el Alto Manhattan demandan echar hacia atrás las medidas.

Citaron la disposición de la Superentendida de Seguros, que dirige Julio César Valentín, que el pasado día primero aumentó las nuevas pólizas de seguros de vehículos y las renovaciones se acogerán a las nuevas tarifas a partir del 1 de septiembre.

Indican en documento, que esos aumentos conllevan miles de millones de pesos anualmente para el Gobierno y más bien es para compensar la «reforma fiscal», la cual tuvo que retirar del Congreso Nacional ante la impopularidad generada. “Dicha reforma el Gobierno la está introduciendo fría y silenciosamente”, indican.

Entre los aumentos sustanciales a los seguros se destacan: Autobuses públicos de RD$6,750.00 a RD$17,078.00. Automóviles privados de hasta cuatro cilindros de RD$100,000 por persona a RD$500,000.

En el caso de las motocicletas de hasta 135 cc, una de las categorías con mayor circulación en el país, la prima sube de RD$675.00 a RD$1,337.00. Las ambulancias de RD$3,400.00 a RD$8,738.00 en la prima.

Todas estas alzas significan aumento del pasaje, del transporte de carga de productos agrícolas, y una mayor ayuda desde el exterior a miles de ellos para paliar la situación, sostienen.

Pero también, nuestros connacionales tendrán un aumento de las tasas aeroportuarias aprobado por el Gobierno para el primero de noviembre a solicitud de Aerodom, que provocará un alza en el costo de los boletos aéreos para los pasajeros que salen o entran a la RD.

Se incrementará en $1.10 dólares (equivalente a RD$66.00), pasando de $19.67 a $20.77 dólares, eso permitirá la construcción de una nueva terminal en el Aeropuerto Las Américas (AILA), y los pasajeros asumirán parte del costo de la obra a través del pago.

Además, se establece una nueva tasa de manejo de equipaje de $3.50 dólares, un alza de 0.18 centavos respecto a los $3.32 actuales. La medida aplicará tanto a aerolíneas comerciales regulares como a vuelos chárter.

Se espera que el tráfico de pasajeros alcance los 19.6 millones al finalizar el presente año. “Es una reforma disfrazada como lo especifica Javier García”, afirman.

Según el Índice de Competitividad del Transporte Aéreo en América Latina y el Caribe advierten que, al incluir otras tasas, impuestos y cargos asociados al boleto aéreo, el país se sitúa entre las tres naciones con peor desempeño en materia de costos, junto a Argentina y Jamaica, y a la par con México y Colombia.

Entre los firmantes figuran Anthony Abreu, Miguel A. Taveras, Ramón Rodríguez, Leonardo Díaz, Margarita de Jesús, Víctor Contreras, Ana María Ruiz, Josefina de López, Wilfredo Adames, William Sambrano, Elvin Rivera, Danilo Mena, y Emilio Fernando Rojas, entre otros.

Comentarios
Difundelo