El turismo nada contra la marea ¡cuidémoslo!

Por Manuel Quiterio Cedeño

El turismo sigue superando el mal tiempo. En los meses enero-julio recibimos 4.5 millones de turistas por vía aérea, un 1,7% más que el año pasado. No es lo que estamos acostumbrados a ver en las pizarras del Ministerio de Turismo y el Banco Central, pero es crecimiento, en tiempos de tensiones sociopolíticas que generan interrogantes y temores sobre el futuro próximo en Norteamérica y Europa, nuestros grandes mercados tradicionales.

Desde América del Norte recibimos 2.4 millones de turistas, un 4% menos que el año pasado. De Estados Unidos 1.7 millones, 5% menos; y de Canadá 620 mil, también un 5% menos. El flujo procedente de México creció un 24% para llegar a 93,275, dato que responde la pregunta de algunos sobre la presencia del ministro David Collado esta semana en una importante feria en México, país con el que competimos. Es un mercado que está respondiendo al esfuerzo de promoción.

La oferta turística mexicana, incluye productos de sol y playa muy parecidos a los nuestros, competimos, pero ellos han comenzado a interesarse en el producto dominicano. La inversión en promoción camina y la nuestra está bien enfocada, y es un esfuerzo consistente, que se apoya con una creciente oferta de asientos en vuelos que conectan el país, encabezada por Arajet, iniciativa que merece aplausos.

Nuestros mercados principales, Estados Unidos y Canadá, perdimos 129,013 turistas, pero compensamos esto con el crecimiento del 24% que logramos en América del Sur, de donde recibimos 817,104 en nuestros aeropuertos, principalmente en Punta Cana. El crecimiento llegó a un extraordinario 24%. Sumamos 169,545 turistas más, cifra que compensa y supera lo que perdimos en el Norte.

Los líderes en Suramérica son Argentina, que creció un 82%, con más de 129 mil turistas, para alcanzar la histórica cifra de 287,385. Le sigue Colombia desde donde llegaron 22,039 más para sumar un total de 271,544, cifra para la historia. Al éxito en esa región se suma Perú, que llegó a 78,713 un 43% más, al sumar 223,591 turistas recibidos desde Lima en Punta Cana y Santo Domingo.

En Europa se sienten las tensiones globales. Solo Reino Unido creció un 3%, para llegar a 108,525 turistas. Alemana bajó un 11% (68,655) y España (69,365) 5% igual que Francia (96,617).

Centroamérica y el Caribe aportaron 373,191 turistas (5,219 más) un 1.4%. Puerto Rico, un mercado tradicional, bajó un 1%, pero aportó 150,120; Cuba que creció un notable 9% para llegar a 64,750 en el segundo lugar; Honduras bajo un 2% pero ocupa el tercer lugar con 28,221; Costa Rica en el cuarto con 18,750 (+19%); y Panamá en el quinto con 18,710 (+17%). El comportamiento de Centroamérica muestra que podemos crecer en la región. ¡Estamos de moda!

El esfuerzo debe continuar. Debemos conservar lo que tenemos y ganar espacio en los mercados. Parte de la tarea es cuidar nuestro prestigio como país pacífico y acogedor; y evitar gritos y toques de campanas como la carta pública del inversionista estadounidense Lance Lundberg que desde el 2006 batalla para defender una propiedad que compró en la Costa Norte para un proyecto turístico, un caso que cuestiona nuestra mentada “seguridad jurídica”.

Acento

Comentarios
Difundelo