Empresariado dominicano rechaza reforma al Código de Trabajo aprobada en el Senado

Santo Domingo, 10 julio. – El sector empresarial dominicano expresó este jueves su profunda preocupación y rechazo ante la aprobación en primera lectura, por parte del Senado de la República, del proyecto de modificación al Código de Trabajo, al considerar que representa un retroceso significativo en materia laboral.

Las principales asociaciones y consejos empresariales del país señalaron, mediante un comunicado, que el texto aprobado por la Cámara Alta desconoce importantes acuerdos alcanzados durante años de diálogo tripartito y no refleja los principios de equilibrio y sostenibilidad que, a su juicio, requiere el país.

Ante esta situación, hicieron un llamado urgente a los legisladores y autoridades competentes para que retomen el diálogo tripartito —con participación activa de empleadores, trabajadores y el Gobierno— con el fin de construir un marco regulatorio moderno, justo y adaptado tanto a las necesidades del mercado laboral actual como a las de las futuras generaciones.

Según los empresarios, la propuesta de reforma incrementa los costos laborales de manera significativa, sin tomar en cuenta la realidad de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), las cuales representan más del 98 % del tejido productivo nacional.

Además, advierten que la iniciativa desincentiva la creación de nuevos empleos formales, en un contexto donde la informalidad laboral supera el 55 % de la fuerza laboral, y amenaza con socavar los esfuerzos para formalizar las empresas.

El comunicado también advierte que las modificaciones propuestas sobrecargarían el sistema judicial laboral, generarían mayor incertidumbre jurídica y debilitarían el clima de inversión necesario para atraer capital tanto nacional como extranjero. “La reforma envía una señal negativa justo cuando el país enfrenta grandes retos globales que demandan estabilidad, confianza y visión de futuro”, agregan.

Los empresarios recordaron que desde el inicio de las discusiones sobre la actualización de la legislación laboral han reiterado su disposición al diálogo, con el objetivo de alcanzar un consenso que preserve los derechos fundamentales de los trabajadores, al tiempo que promueva la productividad, fomente el empleo formal y fortalezca la competitividad de la economía nacional.

En ese sentido, reafirmaron su compromiso con el desarrollo sostenible del país y con la iniciativa “Meta RD 2036”, cuyo objetivo es duplicar el producto interno bruto (PIB) real de la República Dominicana en los próximos 12 años. “Para lograrlo, necesitamos un marco laboral que fomente el crecimiento, la formalidad y la competitividad”, afirmaron.

Finalmente, destacaron que cualquier reforma al Código de Trabajo debe surgir de un proceso amplio, participativo y fundamentado en estudios técnicos que evalúen sus impactos económicos y sociales.

“La República Dominicana merece una reforma laboral verdaderamente transformadora, que genere más y mejores empleos y que contribuya al crecimiento económico inclusivo, especialmente en un entorno global cada vez más desafiante”, concluye el comunicado.

El documento fue firmado por las siguientes organizaciones:

Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP); Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM); Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD); Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES); Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA); Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (CODOPYME); Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC); Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS); Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN); Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA); Asociación de Concesionarios de Fabricantes de Vehículos (ACOFAVE); Asociación de Establecimientos de Comida Casual y de Servicio Rápido (ADECOR); Asociación de Industria y Empresas de Haina y Región Sur (AIE de Haina y Región Sur); Asociación de Industrias de Bebidas No Alcohólicas República Dominicana (ASIBENAS); Asociación de Industrias Farmacéuticas Dominicanas (INFADOMI); Asociación de Instituciones Educativas Privadas (AINEP); Asociación de Navieros de la República Dominicana (ANRD); Asociación de Productores de Cigarros de la República Dominicana (PROCIGAR); Asociación de Puestos de Bolsa de la República Dominicana (APB); Asociación de Representantes, Agentes y Productores Farmacéuticos (ARAPF); Asociación de Sociedades Fiduciarias Dominicana (ASOFIDOM); Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (ADAFP); Asociación Dominicana de Administradores de Riesgos de Salud (ADARS); Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (ACOPROVI); Asociación Dominicana de Corredores de Seguros (ADOCOSE); Asociación Dominicana de Empresas de Comunicación Comercial (ADECC); Asociación Dominicana de Empresas de Courier (ASODEC); Asociación Dominicana de Empresas de la Industria del Combustible (ADEIC); Asociación Dominicana de Empresas de Seguridad (ADESINC); Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO); Asociación Dominicana de Factorías de Arroz (ADOFA); Asociación Dominicana de Hacendados y Agricultores, (ADHA); Asociación Dominicana de Igualas Médicas y Administradoras de Riesgos de Salud (ADIMARS); Asociación Dominicana de Joyería y Artesanos (ASODOJO); Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE); Asociación Dominicana de Productores de Ron (ADOPRON); Asociación Dominicana de Radiodifusoras (ADORA); Asociación Dominicana de Sistemas Eléctricos Aislados (ADOSEA); Asociación Dominicana de Sociedades Administradoras de Fondos de Inversión (ADOSAFI); Asociación Nacional de Atención Primaria (ASONAP); Asociación Nacional de Clínicas y Hospitales Privados (ANDECLIP); Asociación Nacional de Distribuidores de Gas Licuado de Petróleo (ASONADIGAS); Asociación Nacional de Gas Propano (ANG); Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE); Asociación Nacional de Laboratorios Clínicos Privados (ANDELAP); Asociación Nacional de Rent a Car (ANDRI); Bolsa y Mercados de Valores de la República Dominicana (BVRD); Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR); Cámara de Comercio y Producción de La Vega (CCPV); Cámara de Comercio y Producción de San Cristóbal (CCPSC); Cámara de Comercio y Producción de Santiago (CCPS); Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo (CCPSD); Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (CADOAR); Cámara Dominicana de la Construcción (CADOCON); Cámara Dominicana del Mercado de Capitales (CADOMCA); Cámara Minera Petrolera de la República Dominicana (CAMIPE); Consejo Empresarial por el Desarrollo de San Cristóbal (CEPEDSC); Consejo Nacional del Comercio en Provisiones (CNCP); Federación Dominicana de Cámara de Comercio (FEDOCAMARAS); Liga Dominicana de Asociaciones de Ahorro y Préstamo (LIDAAPI); Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (ECORED); Representantes – Importadores de Vinos y Licores Asociados (RIVLAS); Unión de Farmacias; Asociación Nacional de Empresas e Industrias Herrera (ANEIH); Asociación de Pequeña y Medianas Empresas Textiles (APIMETEX); Unión de Medianos y Pequeños Industriales de la Harina (UMPIH); Federación de Mujeres Empresarias Dominico – Internacional (FEM); Asociación Nacional de Industrias Metalmecánicas y Metalúrgicas (ASONAMECA); Cooperativa Empresarial; Asociación Nacional de Mujeres Ejecutivas, Empresarias y Profesionales (ANMEPRO); Federación Nacional de Comerciantes Detallistas de Provisiones (FENACODEP); Asociación Dominicana de Industrias Textiles (ADITEX); Asociación de Pequeños y Medianos Fabricantes de Cosméticos (APYMEFAC); Asociación Dominicana de Mujeres Empresarias, Inc. (ADME); Asociación Dominicana de Fabricantes de Calzados (ADOCALZA); Disciplina Asociación Dominicana de Industrias Gráficas y Afines (ADIGA); Unión Nacional de Suplidores de Alimentos Escolares (UNSAE); Consejo Nacional de la Pequeña y Mediana Empresa de la Cosmetología (CONAPYMECO); Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios de Gas (ASOPYMEGAS); Cooperativa La Económica; Asociación Dominicana de Importadores Ferreteros (ADOIMFE); Asociación de Importadores de Equipos de Refrigeración y Acondicionadores de Aire (AIRA); Asociación Dominicana de Parques y Excursiones Turística (ADOPETUR); Asociación Dominicana de Productores de Cemento Portland (ADOCEM); Asociación de Hoteles La Romana – Bayahíbe.

Comentarios
Difundelo