EN SALUD, ARTE Y SOCIEDAD
En la Covid: el arte se desempeña mejor que las ventas al detalle
Ignacio Nova[email protected]
En un mundo lleno de falsos paradigmas, las ciencias económicas y sociales erigen otros, basados en evidencias.
El 19 de octubre fue liberado el reporte Mercado de arte global 2021 que el doctor Clare McAndrew, fundador de Art Economic, preparó para UBS (Union Bank of Suitherland), entidad financiera que “ofrece a personas adineradas y de alto patrimonio… una gama completa de servicios de inversión y asesoramiento personalizados”, subsidiaria de GWM, grupo independiente de gestión de activos financieros. El reporte también lo auspició ArtBasel.
Para Noah Horowitz, Director para Américas de UBS, la investigación “proporciona una lente clara sobre los nuevos paisajes modelados por las caídas y disrrupciones del año pasado (2019-2020), subrayando el valor fundamental del arte a través del proceso y el hecho sorprendente de una relativamente baja caída del consumo artístico (-22%) durante el año pandémico, muy por debajo que todas las —según Chrisiti Novakovic, ejecutiva corporativa de UBS Europa y socia principal de Art Basel— “predicciones pesimistas”.
Para ella, el sorprendente desempeño del arte se debió a que “En tiempos de crisis, reflexionamos sobre lo que valoramos. El arte —agrega— nos une y nos recuerda nuestra humanidad”.
La encuesta, aplicada a más de 2,500 coleccionistas de alto patrimonio neto, de inquebratable y relevante dedicación al arte, reveló un coleccionismo global con propósitos y planes a largo plazo.
Aclara que en UBS también fortaleció ese “compromiso como paridarios y colectores de arte contemporáneo desde hace más de 60 años”.
Calificó de alentador el desarrollo de ventas en línea: “lo digital ha traído mejoras bienvenidas en transparencia de precios y acceso a la información y a los artistas”, resalta.
Uno de los valores del informe es que perfila el rostro global de este mercado, ahora: lo operan aproximadamente 305,250 negocios; de estos, 14,250 están en las subastas; emplea más de 2.6 millones de personas y su comercio global generó gastos estimados en US$16.5 billones.
En el período, las ventas en líneas alcanzaron $12.4 mil millones (9%). El desempeño de este fue +25%. En términos globales, superó el comercio minorista en general. En las subastas con ventas sólo en línea, el resultado fue +22% de lotes vendidos, el duplo del 2019, donde las ventas superiores a US$1 millón sólo fueron +6%, en tanto +58% ocurrieron “fuera de linea”. Pese a la pandemia, el 90% (!) de los coleccionistas de alto calaje visitó una feria o galería de arte y el 72% de los compradores en línea consideró esencial la publicacipón de los precios. El arte sigue prefiriendo lo análogo.
Emanando de instituciones gestoras de patrimonios privados que participan en este mercado, persiguiendo asegurar la salud de las inversiones en los componentes de la cartera de inversión, este informe promueve la transparencia sectorial y de los precios.
En Estados Unidos, este mercado cayó algo más (2%) que la media (-24%) global, aunque fue +76% más que en el 2009, reteniendo un tamaño de US$21.3 billones. Pese a caer -22%, este mercado de arte retuvo un volumen de US$50.1 billones