España y Vietnam suscriben acuerdos que avanzan hacia una relación estratégica integral

Hanói, 9 abril.- El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presidieron este miércoles la firma de una serie de acuerdos bilaterales para avanzar hacia una relación estratégica integral que ambos prevén sellar próximamente.

La firma de acuerdos tuvo lugar en la Oficina del Gobierno vietnamita con motivo de la visita al país asiático del jefe del Ejecutivo español en el marco de una gira que incluye también China en medio de la tensión internacional por los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Al inicio de su reunión, que abrió la agenda de Sánchez en Hanói, ambos se refirieron a la situación provocada por los aranceles de Estados Unidos, y el presidente del Gobierno defendió el libre comercio advirtiendo de que una guerra comercial no beneficia a nadie, sino que todos pierden y, principalmente, los trabajadores y las clases medias.

Por su parte, el primer ministro vietnamita señaló que en este momento de cambios muy rápidos en el mundo existen muchos desafíos y dificultades y, por ello, valoró el multilateralismo y la unidad internacional.

Firma de cinco acuerdos

En esos mismos argumentos («cuanto más dificultades más unidos tenemos que estar», resaltó Pham) incidieron en la declaración que realizaron tras la firma de cinco acuerdos con motivo de la visita.

Uno de ellos fija contactos regulares para abordar la cooperación en diversos ámbitos, otro versa sobre seguridad alimentaria, sanidad animal y vegetal y pesca, y un tercero enmarca la colaboración entre las escuelas diplomáticas respectivas.

SANCHEZ VIETNAM
El presidente de España, Pedro Sánchez, junto a su homólogo vietnamita, Pham Minh Chinh, durante la visita del líder europeo a Hanói. EFE/EPA/Luong Thai Linh

Asimismo se firmó un acuerdo en el ámbito de la educación, la cultura y el deporte, y un protocolo financiero que permitirá respaldar las inversiones españolas en sectores de especial interés en Vietnam, como los transportes, las infraestructuras, la energía y el agua, mediante créditos por importe de 305 millones de euros.

La búsqueda de oportunidades para empresas españolas es precisamente uno de los principales objetivos del viaje de Sánchez a Vietnam, así como intentar reducir el gran desequilibrio en contra de España que tiene la balanza comercial entre ambos países.

Ese aspecto económico de su visita tendrá continuación este jueves en Ho Chi Minh, considerada la capital económica de Vietnam y donde presidirá un foro empresarial bilateral.

Un paso más hacia una asociación estratégica

Los acuerdos firmados en Hanói suponen un paso más hacia la asociación estratégica por la que apostaron los dos jefes de Gobierno y que esperan que se convierta en realidad próximamente tras el impulso que creen que se da con la visita de Sánchez, la primera a Vietnam de un presidente del Gobierno español.

Pham Minh Chinh pidió apoyo a España para ratificar el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea, y destacó la colaboración bilateral que va a haber en materia de defensa y ciberseguridad, semiconductores e inteligencia artificial.

Además, elogió a la economía española como una de las más dinámicas del mundo y aseguró que su experiencia va a servir para el desarrollo de Vietnam.

Sánchez devolvió los elogios afirmando que el país asiático se ha convertido en una potencia en el continente y tiene un protagonismo creciente, e insistió en que España quiere aumentar su presencia en Vietnam y, especialmente, en sectores como las infraestructuras ferroviarias.

Tras la reunión con el primer ministro, Sánchez mantuvo sendos encuentros con el presidente del país, el general Luong Cuong; el secretario general del Partido Comunista y máximo líder vietnamita, To Lam; y el presidente de la Asamblea Nacional, Tran Thanh Man.

Sánchez lanza un alegato por el libre comercio

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, lanzó este miércoles un alegato en favor del libre comercio en la jornada en la que entran en vigor los aranceles impuestos por Estados Unidos y que han provocado una guerra comercial ante la que aseguró que todos pierden y, sobre todo, los trabajadores y la clase media.

Sánchez hizo esta defensa del libre comercio al inicio de la reunión que mantuvo con su homólogo de Vietnam, Pham Minh Chinh, y con la que abrió la agenda de su visita oficial al país asiático, la primera que realiza un jefe del Ejecutivo español.

Tras ser recibido con honores en la Oficina del Gobierno vietnamita, ambos se reunieron junto a sus respectivas delegaciones.

Emergencia climática

Fue al inicio de ese encuentro cuando Sánchez recalcó que España y Vietnam comparten un compromiso decidido por el multilateralismo para hacer frente a los grandes retos actuales, como la emergencia climática o lograr los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU.

«Somos, además, firmes defensores del libre comercio para lograr el desarrollo y la prosperidad de nuestros pueblos», subrayó antes de advertir: «a nadie le interesa una guerra comercial. Nadie gana con las guerras comerciales».

Y en esa línea, prosiguió: «todos perdemos, y sobre todo quien pierde son los trabajadores y la clase media de nuestras sociedades».

Sánchez hizo esa cerrada defensa del libre comercio y en contra de la guerra comercial el día en que entran en vigor los aranceles impulsados por el presidente estadounidense, Donald Trump, que en el caso de Vietnam es uno de los más altos, el 46 %, y para España es del 20 %, como para el resto de países de la Unión Europea. EFE

Comentarios
Difundelo