FMI inicia misión en República Dominicana para evaluar economía, reforma fiscal y evasión tributaria
Santo Domingo, 1 de septiembre. – Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) se encuentra en la República Dominicana desde este 1 de septiembre y permanecerá en el país hasta el próximo día 12.
Durante su estadía, los representantes del organismo agotarán una agenda intensa de reuniones con autoridades gubernamentales y representantes del sector empresarial. Esta es la segunda visita que realiza el FMI al país en lo que va de año.
Entre los temas principales que se abordarán figuran la evaluación de la propuesta de reforma fiscal y su posible implementación, además de otros asuntos aún pendientes como el Pacto Eléctrico. Aunque el presidente Luis Abinader ha reiterado que en lo que resta de 2025 no se presentará una reforma fiscal, el Ministerio de Hacienda continúa trabajando en el proyecto con la proyección de ponerlo en discusión pública a partir de 2026.
Hacienda y el Banco Central realizan proyecciones económicas que consideran tanto sus planes estratégicos como el contexto económico actual, basadas en estudios del comportamiento de los principales indicadores.
En paralelo, el Ministerio de Hacienda mantiene un proceso de diálogo con el sector empresarial como parte de un acercamiento estratégico, en un contexto en que las autoridades priorizan la dinamización de la economía, la cual ha mostrado señales de ralentización en el primer semestre del año.
El tema de la evasión fiscal, habitual en este tipo de evaluaciones, también estará sobre la mesa. Asimismo, el FMI analizará el impacto que aún tienen los aranceles establecidos durante la administración de Donald Trump sobre la economía dominicana.
La visita de esta misión forma parte del ciclo regular de supervisión que realiza el FMI a sus países miembros, bajo el marco del Artículo IV del Convenio Constitutivo del organismo.
Al finalizar la visita, los representantes elaboran un informe preliminar que se difunde mediante nota de prensa. Posteriormente, este informe es presentado ante el Directorio del FMI, que emite sus consideraciones finales una o dos semanas después.
La República Dominicana es miembro fundador del FMI desde 1945. A lo largo de su historia ha suscrito diversos acuerdos con el organismo, tanto de carácter financiero como de asistencia técnica.
Las reuniones con el Banco Central son las primeras que sostendrá la misión, enfocándose en el análisis del crecimiento económico, la evolución del empleo informal y otros factores que también serán discutidos con el sector privado.
Aunque el tema fiscal suele ser prioritario en estas evaluaciones, esta vez se anticipa que la atención inicial estará centrada en las estrategias para impulsar el crecimiento económico hacia el cierre del año. Esto se debe, en parte, a que las autoridades locales han ajustado a la baja sus proyecciones de crecimiento para finales de 2024 y el inicio de 2025.
Paralelamente, el FMI realizará un diagnóstico de la administración tributaria, incluyendo a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y la Dirección General de Aduanas, con el objetivo de prepararlas ante una eventual reforma fiscal. El análisis incluirá las recaudaciones, la inversión pública, el gasto presupuestario, el comportamiento de los impuestos y las medidas contra la evasión fiscal, como la facturación electrónica y el uso de inteligencia artificial.
También se discutirá la situación de la deuda pública, los incentivos fiscales, el impacto de los programas sociales, y el peso de las transferencias al sector eléctrico sobre las finanzas públicas.
La misión del FMI está encabezada por Gerardo Peraza, representante residente del Fondo para Centroamérica, Panamá y República Dominicana. Le acompañan los funcionarios Marco Barzanti, Pamela Madrid y Manuel Rosales.
En cuanto al desempeño económico reciente, el Banco Central informó que en julio de 2025 el producto interno bruto (PIB) creció un 2.9% interanual. El crecimiento acumulado entre enero y julio de este año fue de 2.4% en comparación con el mismo periodo de 2024.