Gobierno presenta plan integral para transformar la avenida República de Colombia y su entorno urbano y ambiental (Video explicativo)

SANTO DOMINGO, 23 julio . – Con el objetivo de mejorar la movilidad, reducir la contaminación y crear espacios urbanos más sostenibles, el Gobierno dominicano presentó este miércoles el proyecto “Solución Vial y Ambiental de la avenida República de Colombia y su entorno”, una intervención de gran escala que será ejecutada en un plazo de 24 meses y beneficiará directamente a más de 1.4 millones de ciudadanos del Gran Santo Domingo.

La presentación del proyecto se realizó en el Jardín Botánico Nacional y estuvo encabezada por los ministros José Ignacio Paliza, de la Presidencia; Eduardo Estrella, de Obras Públicas, y Paíno Henríquez, de Medio Ambiente.

La propuesta abarca una transformación vial completa de la avenida República de Colombia, que actualmente recibe un flujo diario estimado en 35,000 vehículos. Su ejecución contempla ampliar la vía en su cruce con la avenida Monumental, eliminar cruces conflictivos, construir retornos estratégicos, y desarrollar soluciones a desnivel en las intersecciones más congestionadas, como la de Los Próceres.

Uno de los componentes clave será la construcción de un distribuidor vial de gran escala en la conexión con la avenida Jacobo Majluta y su prolongación.

Esta estructura incluirá un puente sobre Arroyo Hondo, así como pasos a desnivel y sistemas de trincheras que atravesarán el barrio Cuba y se conectarán con la avenida República de Colombia antes de llegar al perímetro del Jardín Botánico. La intención es descongestionar el tránsito, acortar tiempos de traslado y reducir los niveles de emisiones contaminantes.

Paralelamente, el proyecto contempla una transformación ambiental profunda. En un área actualmente ocupada por una cañada contaminada, serán recuperados más de 24,000 metros cuadrados para desarrollar un parque ecológico bajo la administración del Jardín Botánico Nacional.

Este nuevo pulmón urbano contará con senderos ecológicos, ciclovías, gimnasio al aire libre, puntos de reciclaje, zonas de contemplación y descanso, y un sistema de cámaras de vigilancia inteligente. Todo estará protegido por una verja perimetral, con el fin de garantizar la seguridad de los visitantes y preservar el espacio.

En respuesta a inquietudes de la ciudadanía y sectores ambientalistas, las autoridades aseguraron que la intervención no afectará ni modificará la verja ni el perímetro del Jardín Botánico Nacional.

Al contrario, afirmaron que el entorno del parque será fortalecido mediante mejoras en la conectividad y el desarrollo de infraestructura verde que aumentará su valor ambiental y recreativo.

El costo total del proyecto asciende a más de RD$9,000 millones, recursos que provienen de la renegociación del contrato con Aerodom, lo que permitirá ejecutar la obra sin acudir a nuevos préstamos, en línea con la política de sostenibilidad fiscal impulsada por el presidente Luis Abinader.

Durante el acto, el ministro José Ignacio Paliza enfatizó que esta intervención es una muestra del compromiso del gobierno con soluciones estructurales, diseñadas para impactar de manera positiva y duradera la vida urbana.

De su lado, el ministro Eduardo Estrella destacó que se trata de una obra concebida con altos estándares técnicos, que aplica soluciones modernas como trincheras, puentes y pasos a desnivel, todo bajo criterios de eficiencia, durabilidad y seguridad.

Además del componente vial y ambiental, el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, anunció un plan especial de remozamiento para el Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael M. Moscoso, en el marco de su 50 aniversario.

Esta iniciativa contempla la construcción de nuevos baños, un dispensario médico, un comedor para visitantes y empleados, un quiosco administrativo y la rehabilitación de espacios emblemáticos como el Jardín Japonés, el Pabellón Ecológico y los senderos sensoriales. También se actualizará la señalización general y se impermeabilizará el pabellón de educación ambiental.

Henríquez señaló que el Jardín Botánico no había sido intervenido de manera significativa en más de 30 años, por lo que este remozamiento representa un hito para su conservación y proyección futura. Reafirmó que este espacio es esencial para la educación ambiental, la protección de la biodiversidad y el bienestar colectivo.

Comentarios
Difundelo