Gobierno reafirma respeto a protesta y orden público; comunicadores Santiago Matías, Ramón Tolentino y Pedro Casals señalados por testigos como causantes de incidentes en marcha (Video)
Santo Domingo, 30 de marzo de 2025.– La manifestación realizada este sábado en Verón, provincia La Altagracia, culminó entre tensiones, enfrentamientos con las fuerzas del orden y señalamientos hacia los comunicadores Santiago Matías (Alofoke), Ramón Tolentino y Pedro Casals, quienes fueron acusados por testigos y periodistas presentes de haber provocado el rompimiento del orden durante la jornada.
El Gobierno, por su parte, reafirmó a través de un comunicado su compromiso con el respeto a los derechos fundamentales y al orden público.
El director de Estrategia y Comunicación Gubernamental y vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, explicó que la marcha fue autorizada porque “nuestro gobierno surgió de la manifestación democrática de los ciudadanos”.
Añadió que el derecho a la protesta pacífica está garantizado por la Constitución, pero debe ejercerse dentro del marco legal y en cumplimiento de los acuerdos previos con las autoridades, a fin de proteger tanto a los manifestantes como a la ciudadanía.
Según Figueroa, el grupo organizador cumplió con las rutas y términos acordados, sin embargo, “un grupo de infiltrados, buscando notoriedad, sobrepasó los límites establecidos, alterando el orden y obligando a la intervención de la autoridad policial para restablecer la normalidad y evitar mayores incidentes”.
El vocero también expresó que el Gobierno escucha las preocupaciones de la ciudadanía sobre el tema migratorio, y resaltó que en los últimos cuatro años han tomado acciones sostenidas para defender la dominicanidad, la soberanía y la seguridad nacional. “Ningún otro gobierno ha defendido la dominicanidad más que el nuestro”, aseguró.
Figueroa hizo un llamado a la prudencia y a la responsabilidad en el manejo de la información, advirtiendo que “algunos sectores buscan aprovechar lo ocurrido, distorsionando la realidad para promover agendas particulares. No permitiremos que causas legítimas se usen como pretexto para alterar el clima de inversión, la generación de empleos y la paz social”.
Testigos señalan a comunicadores
Aunque el Gobierno no señaló a individuos específicos como responsables de los disturbios, diversos testigos y periodistas apuntaron directamente a Santiago Matías, Ramón Tolentino y Pedro Casals como quienes alteraron la organización de la marcha.
El periodista José Peguero, presente en el evento, relató a Al Tanto TV que “un grupo que no era de la Antigua Orden tomó la delantera hasta un área que no se había acordado”, y que “ahí estuvo el error”.
Matías, también conocido como Alofoke, fue acusado de adelantarse al grupo organizador e ingresar a una zona no autorizada, desatando la intervención policial. Medios intentaron obtener su versión, pero no respondió las llamadas. Videos difundidos muestran a manifestantes encapuchados lanzando piedras y botellas a los agentes policiales.
Ángelo Vásquez, presidente de la Antigua Orden Dominicana y principal convocante de la marcha, admitió que se produjo una alteración en el trayecto: “Varios dominicanos intentaron entrar a Matamosquitos, nosotros pedimos autorización para seguir avanzando, y hubo un forcejeo para provocar a las autoridades”, explicó. Agregó que ese sector no formaba parte del recorrido aprobado por el Ministerio de Defensa.
Vásquez también alertó sobre la presencia de personas ajenas a la organización dentro de la marcha. “Usted sabe cómo se manejan muchos infiltrados… esto es caldo para cualquiera provocar una situación en este país”, dijo. Aun así, destacó que lograron ingresar pacíficamente a Friusa, desmintiendo afirmaciones oficiales que prohibían el acceso a esa zona.
La intervención de más de mil agentes de seguridad, el uso de gases lacrimógenos y camiones cisterna se activaron tras detectarse una desviación de la ruta, con el fin de evitar un choque con la comunidad haitiana de Matamosquitos. Según testigos, esta rápida acción evitó que el incidente escalara a niveles trágicos.
La Policía Nacional informó que el desarrollo de la marcha se mantuvo bajo control de las autoridades, con respeto a los derechos constitucionales de los manifestantes. Sin embargo, confirmó que algunos participantes encapuchados intentaron traspasar los límites acordados, lo que generó el enfrentamiento.
Juvenal Brenes, miembro de la Antigua Orden Dominicana, también criticó el desorden generado por acciones individuales: “Se planeó una ruta, se puso una hora de punto de reunión a las 2 de la tarde, y hubo gente que por protagonismo comenzó a caminar antes, como si fueran ellos los convocantes”.
Hasta el momento, los convocantes no han ofrecido cifras oficiales de asistencia ni comentarios públicos respecto a los señalamientos contra los comunicadores. La marcha, que se organizó en protesta por la presencia de nacionales haitianos en la zona, terminó marcada por enfrentamientos, acusaciones cruzadas y una fractura visible en su organización.