Gobierno somete al Congreso Presupuesto General 2026 por RD$1.74 billones: prioriza inversión pública, estabilidad macroeconómica y protección social
Santo Domingo, 28 sept.– En cumplimiento de los artículos 233 de la Constitución de la República y 34 de la Ley Orgánica de Presupuesto para el Sector Público (Núm. 423-06), el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda y la Dirección General de Presupuesto (Digepres), entregó al Congreso Nacional el proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado para el año 2026.
El proyecto también se alinea con la regla fiscal de gasto primario establecida por la Ley Núm. 35-24 sobre Responsabilidad Fiscal de las Instituciones Estatales.
Con un monto total de RD$1 billón 744,000 millones, equivalente al 20.1 % del producto interno bruto (PIB), el presupuesto fue depositado por el director general de Presupuesto, José Rijo Presbot, ante la Secretaría General de la Cámara de Diputados.
Proyecciones fiscales y prioridades del gasto
El plan fiscal contempla ingresos estimados en RD$1,342,258.2 millones, lo que representa el 15.5 % del PIB, mientras que los gastos alcanzan los RD$1,622,833.4 millones, equivalentes al 18.7 % del PIB.
Estos recursos estarán enfocados en áreas clave para el desarrollo nacional: preservar la estabilidad macroeconómica, impulsar el crecimiento económico, fortalecer la competitividad de los sectores productivos, ampliar el acceso a servicios esenciales de calidad, y promover el bienestar de los sectores más vulnerables.
Apuesta por la inversión pública
Una de las piezas centrales del Presupuesto 2026 es su apuesta decidida por la inversión pública como motor de reactivación económica. Para ello, se destinan RD$215,284.7 millones (2.5 % del PIB), un aumento significativo respecto al presupuesto inicial de 2025.
Entre los proyectos contemplados se incluyen iniciativas emblemáticas para mejorar la conectividad, modernizar el sistema de transporte y dinamizar sectores estratégicos como el turismo y la agropecuaria. Estas inversiones están alineadas con las metas del Plan Meta RD 2036, que busca duplicar el PIB del país.
Déficit controlado y sostenibilidad fiscal
El proyecto prevé un déficit fiscal del 3.2 % del PIB, equivalente a RD$280,575.3 millones, en consonancia con los esfuerzos del Gobierno por consolidar las finanzas públicas. Se busca mantener la disciplina fiscal sin comprometer la continuidad de los programas sociales ni el financiamiento de las prioridades estatales.
“La propuesta reafirma el compromiso del Gobierno con la sostenibilidad fiscal, el fortalecimiento del entorno para la inversión privada y la mejora continua de la calidad de vida de los dominicanos”, se destaca en la carta de remisión del Ejecutivo.
Enfoque en el desarrollo social
El Presupuesto 2026 responde a las 17 prioridades estratégicas definidas en el Plan Nacional Plurianual del Sector Público 2025-2028. En ese marco, se contemplan fondos para la reforma policial, inversiones en el sector salud, mejoras en el acceso a agua potable y la organización de los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, entre otras iniciativas de alto impacto social.