Proyecto de reforma tributaria: Perspectivas y desafíos para la economía dominicana

Santo Domingo, 24 de mayo – Se ha filtrado información sobre un borrador no oficial del proyecto de simplificación de la reforma tributaria, el cual fue elaborado por el Gobierno en 2021 pero no pudo ser presentado debido al impacto de la pandemia.

Este borrador sugiere una modificación sustancial en el Impuesto Sobre la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS), proponiendo una reducción gradual del gravamen del 18% al 16%. Sin embargo, algunos expertos en fiscalidad abogan por una reducción más drástica, situando la tasa del ITBIS en un 10% o un 12%, con la posibilidad de eliminar muchas de las exenciones fiscales actuales.

Organismos internacionales y agencias de calificación de riesgo, como Fitch y Standard & Poor’s, instan al Gobierno a implementar una serie de reformas estructurales, incluida la reforma fiscal, para garantizar la sostenibilidad económica. Estas reformas se han considerado cruciales durante muchos años y se espera que la reciente victoria del partido de Gobierno en las elecciones presidenciales y municipales contribuya a su implementación.

Fitch Ratings señala que la reforma fiscal podría incluir la eliminación de exenciones para ampliar la base tributaria y mejorar la administración y el cumplimiento fiscal. Sin embargo, advierte que los mayores ingresos tributarios podrían no conducir necesariamente a una reducción del déficit, ya que parte de estos fondos podrían destinarse a aumentar el gasto social o de capital, como prometió el presidente Abinader durante su campaña.

La mejora de la relación impuestos/PIB es una prioridad, especialmente dado que la tasa de impuestos en República Dominicana fue del 14.2% en 2023, una de las más bajas en la región. Fitch también señala el déficit generado por las deficiencias en el sector eléctrico del país como un factor importante que afecta la flexibilidad fiscal.

Los analistas de las firmas internacionales también destacan la necesidad de una reforma fiscal para abordar las rigideces en el Presupuesto Nacional, así como los desafíos derivados de la crisis en Haití y las presiones causadas por la migración haitiana en los presupuestos de salud y educación.

En 2021, se discutió la posibilidad de reducir el ITBIS del 18% al 16%, pero debido a la pandemia, ahora se considera una reducción más significativa al 10%. Además, se ha propuesto reducir el Impuesto Sobre la Renta para empresas y personas físicas. Sin embargo, las posiciones sobre estos temas han evolucionado con el tiempo.

En cuanto al ITBIS, se ha propuesto reducir el tributo en varios tramos, un punto porcentual anual, y se plantea dejar exentos algunos productos y servicios esenciales como la educación, la salud pública y el transporte de pasajeros. Asimismo, se han propuesto exenciones para una serie de productos alimenticios básicos y otros artículos de consumo.

Comentarios
Difundelo
Permitir Notificaciones OK No gracias