Hamás acusa a Israel de violar el alto el fuego por negarse a reabrir el cruce de Rafah

Jerusalén, 19 oct. .- El grupo islamista Hamás acusó al Gobierno israelí de haber cometido una «violación flagrante» de los términos del acuerdo de alto el fuego por impedir la reapertura del cruce de Rafah, fronterizo entre Gaza y Egipto.

«La decisión de Netanyahu de impedir la apertura del cruce de Rafah hasta nuevo aviso es una violación flagrante (…) y una negación de los compromisos que asumió con los mediadores garantes», dijo el grupo en un comunicado a última hora del sábado.

Hamás acusa a Israel de haber cometido una "violación flagrante" del acuerdo de alto el fuego por impedir la reapertura del cruce de Rafah
Voluntarias de la Media Luna Roja preparan ayuda humanitaria para la Franja de Gaza en Egipto. EFE/EPA/STR

Además, Hamás señaló que su cierre imposibilita también la salida y evacuación de heridos y enfermos, así como la llegada a Gaza de maquinaria pesada para la remoción de escombros o equipos especializados para examinar y verificar la identidad de los cientos de cuerpos de palestinos que Israel está devolviendo al enclave -muchos con signos de abusos, según Sanidad- como parte del acuerdo.

Israel exige la entrega de todos los rehenes fallecidos

«Hacemos un llamamiento a los mediadores y garantes del acuerdo a tomar medidas urgentes para presionar a la ocupación para que abra inmediatamente Rafah, la obligue a cumplir con todos los términos del acuerdo y ponga fin a sus crímenes actuales contra nuestro pueblo palestino en Gaza», añade el texto.

Hamás acusa a Israel de haber cometido una "violación flagrante" del acuerdo de alto el fuego por impedir la reapertura del cruce de Rafah
Varios hombres trasladan el cuerpo de un miembro de la familia Abu Shaban al Hospital Bautista Al Ahli, en la ciudad de Gaza (Palestina) este sábado. EFE/Mohammed Saber

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aseguró ayer sábado que Rafah seguirá cerrado «hasta nuevo aviso» en función de si Hamás devuelve los restos mortales de los cautivos restantes, y frente a las declaraciones de la Embajada de Palestina en Egipto y la Organización Mundial de la Salud (OMS) de que el cruce abriría el lunes.

La advertencia de Estados Unidos

Por su parte, también ayer, Estados Unidos acusó a Hamás de planear «una violación inminente» del alto el fuego debido a los ataques contra otros palestinos, en alusión a las continuas ejecuciones perpetradas por milicianos de Hamás contra clanes locales. 

En un comunicado, el Departamento de Estado de EE.UU. añadió que había informado a los países garantes del alto el fuego sobre esta inminente violación y advirtió que «si Hamás continúa con este ataque», tomará medidas para proteger a la población en Gaza y preservar la tregua que entró en vigor el pasado 10 de octubre.

El grupo islamista rechazó este domingo la acusación del Departamento de Estado de EE.UU. y culpó a Israel de haber armado y financiado a esas otras milicias.

«Esas falsas acusaciones son completamente consistentes con la propaganda israelí engañosa», dijo el grupo en un comunicado, en el que añadió que fue Israel quien «formó, armó y financió a bandas criminales que perpetraron asesinatos, secuestros, robos de camiones de ayuda y robos contra civiles».

Según Hamás, agentes de Policía de Gaza, «con un amplio apoyo civil y popular», están persiguiendo a estas pandillas y haciéndolas responsables «de acuerdo a mecanismos legales claros, para proteger a los ciudadanos y preservar la propiedad pública y privada».

Hamás acusa a Israel de haber cometido una "violación flagrante" del acuerdo de alto el fuego por impedir la reapertura del cruce de Rafah
Milicianos de Hamás, en una imagen del pasado día 15 de octubre. EFE/EPA/Mohammed Saber

Sigue la entrada de ayuda desde Egipto a Gaza por otros pasos

Mientras, unos 200 camiones cargados de alimentos, productos médicos y de higiene comenzaron a dirigirse este domingo desde el norte de Egipto hacia los cruces de Kerem Shalom y Al Auja, controlados por Israel, donde serán inspeccionados antes de su ingreso en Gaza.

Según informó el canal de televisión Al Qahera News, cercano a la Inteligencia egipcia, los camiones transportan también tiendas de campaña y material de alojamiento, e incluyen unas 15 cisternas con combustible y gas de cocina, además de harina.

La prioridad es ayudar a la operación de panaderías y los centros médicos para aliviar el impacto de la situación trágica provocada por los dos años de guerra israelí que ha devastado el enclave palestino y provocado la muerte de más de 68.000 personas y decenas de miles de heridos.

Se desconoce si durante la jornada de hoy Egipto enviará otros camiones con ayuda a Gaza, si bien fuentes citadas por Al Qahera News aseguran que la Media Luna Roja Egipcia prepara a diario unos 400 camiones con ayuda que las autoridades israelíes inspeccionan en Kerem Shalom y Al Auja antes de permitir su entrada en Gaza u ordenar su regreso a Egipto.

El medio egipcio volvió a asegurar que Israel «ha reducido los obstáculos que imponía» sobre la entrada de algunos tipos de ayuda en Gaza, tras la firma, la semana pasada, del acuerdo en el que se estableció el alto el fuego. EFE

Comentarios
Difundelo