Inflación retoma trayectoria ascendente en el primer trimestre de 2025, según el CREES
Santo Domingo, 16 abril. – La inflación en República Dominicana ha mostrado una tendencia al alza en los primeros meses de 2025, a pesar de que la comparación interanual revela una desaceleración.
Según cifras del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), la inflación general se ubicó en 3.58 % en marzo de este año, por debajo del 4.00 % registrado en el mismo mes de 2024.
No obstante, entre diciembre y marzo, el índice de precios al consumidor aumentó un 1.01 %, alcanzando su nivel más alto desde septiembre de 2024, lo que evidencia una pérdida sostenida del poder adquisitivo del peso dominicano, de acuerdo con el Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES).
Este comportamiento también se refleja en la inflación subyacente, que excluye del análisis productos con alta volatilidad como alimentos, combustibles y servicios con precios regulados, así como bebidas alcohólicas y tabaco.
Esta métrica pasó de 4.04 % en marzo de 2024 a 4.24 % en igual mes de 2025, alcanzando su punto más elevado desde diciembre del año anterior, según datos citados por el CREES.
En el plano internacional, los bancos centrales suelen prestar particular atención a la inflación subyacente, al considerarla un indicador más preciso de las presiones inflacionarias persistentes y del impacto de sus decisiones sobre los agregados monetarios, tal como resalta el análisis del CREES.
Los sectores que experimentaron mayores alzas acumuladas entre diciembre de 2024 y marzo de 2025 fueron Comunicaciones (1.72 %), Restaurantes y Hoteles (1.58 %), así como Recreación y Cultura (1.29 %), categorías que reflejan cambios relevantes en el patrón de consumo, según lo detallado por el CREES.
El reciente repunte de la inflación, tanto en su componente general como en el subyacente, apunta a una reactivación de las presiones sobre los precios en los primeros meses del año.
Esta tendencia plantea un nuevo reto para los hogares dominicanos, que ven aumentar la necesidad de ingresos para sostener su nivel de consumo, advirtió el CREES.
