Jamaica comienza a reconstruirse tras el paso devastador del huracán Melissa, con saldo de al menos cuatro muertos (Video)
Kingston, Jamaica, 29 oct. – La isla de Jamaica enfrenta una de sus peores crisis naturales en décadas tras el paso del huracán Melissa, que tocó tierra el martes como una tormenta de categoría 5, provocando una destrucción generalizada, al menos cuatro fallecidos y dejando sin electricidad a más del 77 % del país.
Según confirmaron autoridades locales a CNN, los cuerpos de cuatro personas fueron recuperados en la parroquia de St. Elizabeth, una de las más golpeadas por la tormenta. Las labores de rescate continúan en otras zonas del oeste de la isla, mientras los equipos de emergencia intentan restablecer servicios básicos y evaluar el impacto real de la catástrofe.
El huracán, con vientos sostenidos de hasta 295 kilómetros por hora, azotó especialmente la región noroeste. Keitho Nembhard, gerente del Grand Palladium Hotel en Lucea, describió el escenario como apocalíptico.
“La devastación es significativa. Hay muchos árboles caídos, techos desprendidos, escombros por todas partes”, dijo. Nembhard contó que durante el paso del ciclón se refugió junto a unos 700 huéspedes y empleados del hotel. “Fue aterrador. Olas de hasta cinco metros golpeaban la costa. Llovía sin parar. Pero lo más impactante fue ver a nuestros equipos mantener la calma y proteger a los huéspedes”.
Después del desastre, los residentes y turistas han salido a las calles a ayudar en las labores de limpieza. “Veo a un pueblo resiliente. Escuchamos música de Bob Marley, intentamos contactar a nuestras familias y seguimos trabajando juntos para reconstruir”, expresó Nembhard.
La empresa Jamaica Public Service (JPS), responsable de la electricidad en la isla, indicó que realiza una evaluación completa de daños en su red como paso previo para el restablecimiento del servicio. “Es un paso crítico para garantizar que podamos reconectar a los usuarios de forma segura y eficiente”, afirmó la compañía, que advirtió que el sistema ya presentaba tensiones antes de la tormenta.
El ministro de Energía, Telecomunicaciones y Transporte, Daryl Vaz, informó que los aeropuertos internacionales del país reabrirán progresivamente. El aeropuerto Norman Manley, en Kingston, recibirá vuelos humanitarios desde las 4:00 p.m. de este miércoles, mientras que los aeropuertos Ian Fleming y Sangster retomarán vuelos comerciales a partir del jueves en horarios aún por confirmar.
En paralelo, la comunidad internacional ha comenzado a movilizar ayuda. Estados Unidos anunció el despliegue de un equipo de respuesta ante desastres y el envío de suministros de emergencia.
El presidente Donald Trump declaró desde el Air Force One que “es una prioridad enviar asistencia a Jamaica”. El secretario de Estado, Marco Rubio, señaló que también se están coordinando esfuerzos con Haití, República Dominicana y las Bahamas, otras naciones impactadas por la tormenta.
El Reino Unido, por su parte, comprometió £2.5 millones (unos US$3.3 millones) en fondos humanitarios para el Caribe. Organizaciones como World Central Kitchen ya distribuyen alimentos en las zonas afectadas, mientras que la Fundación Familiar Arthur M. Blank anunció una donación de US$2.5 millones que será compartida entre World Central Kitchen y Team Rubicon.
El Gobierno de Jamaica ha habilitado un sitio web oficial para canalizar donaciones locales e internacionales. A pesar de la difícil situación, las autoridades insisten en que la recuperación ya ha comenzado, aunque el proceso será lento y costoso.
“Es demasiado pronto para cuantificar los daños, pero sabemos que serán significativos”, dijo una portavoz del Gobierno en una rueda de prensa este miércoles. Las principales preocupaciones ahora son el acceso a agua potable, alimentos, atención médica y refugio para las miles de personas desplazadas.
El huracán Melissa ya se aleja hacia el norte del Caribe, pero sus efectos siguen dejando huella. Tras impactar Jamaica, la tormenta alcanzó a Cuba, donde también se reportan “daños significativos” en varias provincias.
Jamaica se enfrenta ahora a una etapa crítica: reconstruir infraestructura, restablecer servicios, atender a las víctimas y prepararse para un largo proceso de recuperación. Mientras tanto, la solidaridad local e internacional será clave para superar esta tragedia.
Fuente: CNN

