La cumbre Trump-Putin sobre Ucrania y la ofensiva de Israel en Gaza centran un consejo de Exteriores de la UE

Bruselas, 11 agosto.- Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) se reunirán en un consejo extraordinario este lunes para abordar la situación en Ucrania y en Gaza, según confirmó a EFE un portavoz comunitario.

La reunión se producirá esta tarde por videoconferencia, tras decidirse durante una reunión de embajadores de los Veintisiete el domingo.

«El presidente (estadounidense, Donald) Trump tiene razón al afirmar que Rusia debe poner fin a su guerra contra Ucrania. Estados Unidos tiene el poder de obligar a Rusia a negociar seriamente. Cualquier acuerdo entre Estados Unidos y Rusia debe incluir a Ucrania y a la Unión Europea, ya que se trata de una cuestión que afecta a la seguridad de Ucrania y de toda Europa», dijo la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, en declaraciones enviadas a EFE.

Y añadió: «Convocaré una reunión extraordinaria de los ministros de Asuntos Exteriores de la UE el lunes para debatir nuestros próximos pasos. Están en juego los intereses fundamentales de Europa. También debatiremos con los ministros la situación en Gaza«.

La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas.
La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas. EFE/EPA/Ronald Wittek/Archivo

«El derecho internacional es claro» sobre Ucrania

La jefa de la diplomacia europea también insistió en que «el derecho internacional es claro: todos los territorios ocupados temporalmente pertenecen a Ucrania«, y añadió que «un acuerdo no debe servir de trampolín para nuevas agresiones rusas contra Ucrania, la alianza transatlántica y Europa».

Finalmente, Kallas reconoció que «la postura del presidente Trump respecto a Rusia se ha endurecido» y que «el historial de promesas y tratados incumplidos por parte de Rusia ha creado una profunda desconfianza a ambos lados del Atlántico«.

«La presión de Estados Unidos sobre Moscú podría dar un giro a esta guerra. Moscú no se detendrá a menos que sienta que no puede continuar,» dijo.

La reunión de los Veintisiete se producirá poco antes de la reunión del próximo viernes entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin.

Los líderes de seis países europeos -Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Polonia y Finlandia- y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, emitieron el pasado sábado un comunicado conjunto en el que advirtieron que «el camino a la paz en Ucrania no puede ser decidido sin Ucrania«.

Y el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, defendió este lunes durante una entrevista en TVE que el futuro de Ucrania y lo que se decida sobre el fin del conflicto con Rusia «impacta directamente en la seguridad de Europa» y, por lo tanto, «tampoco se puede decidir sin los europeos«.

La UE «debe hablar con una sola voz»

La comisaria de Preparación y Gestión de Crisis de la Unión Europea (UE), Hadja Lahbib, dijo este lunes que la UE “debe hablar con una sola voz» ante lo que ocurre en Ucrania y también en Gaza, donde el mandatario israelí, Benjamin Netanyahu, planea ocupar la Ciudad de Gaza y extender su ofensiva en el territorio palestino.

“Hoy participo en el Consejo de Asuntos Exteriores convocado urgentemente por (la alta representante europea de Asuntos Exteriores, Kaja Kallas). En el orden del día: Ucrania. No puede haber una paz duradera sin (Ucrania) en la mesa de negociaciones. Gaza. La situación humanitaria es insoportable”, dijo Lahbib a través de redes sociales.

No es momento para divisiones. (La UE) debe hablar con una sola voz”, añadió.


Lahbib también condenó en otro mensaje como un «ataque directo a la libertad de prensa» el asesinato en Gaza este domingo de seis periodistas palestinos, entre ellos el conocido periodista Anas al Sharif, corresponsal del medio catarí Al Jazeera, en un bombardeo de Israel.

Albares reiteró durante la misma entrevista que ni España ni la UE van a reconocer «nunca» una anexión «unilateral e ilegal» de territorio palestino por Israel y defendió la ampliación de las sanciones, así como el embargo de venta de armas a Israel, que «no son más que el cumplimiento estricto de la propia legislación europea».

La Liga Árabe también pidió este domingo a la comunidad internacional que detenga y prohíba la venta de armas a Israel, que abra procesos judiciales contra funcionarios israelíes implicados en crímenes de guerra durante el actual conflicto en la Franja de Gaza y proteja al pueblo palestino «contra el genocidio, el desplazamiento y la limpieza étnica». EFE

Comentarios
Difundelo