La reforma a la Constitución va

Luis González

En la misma noche del domingo 19 de mayo de 2024, estaba claro que el presidente Luis Abinader había sido reelecto con más del 57 % de los votos válidos emitidos, para un segundo periodo consecutivo.

En sus primeras palabras, para agradecer al pueblo dominicano, el presidente Luis Abinader dijo: “El pueblo ha hablado con claridad, los dominicanos quieren seguir avanzando en el cambio, hemos obtenido más apoyo popular y votos que en 2020… Hemos recorrido una parte del camino y toca profundizar los cambios y las reformas”, entre ellas la reforma a la Constitución.

Pero también, dejó claro: “No volveré a ser candidato… Respetaré los límites de la Constitución en términos de las elecciones. No volveré a ser candidato, es mi palabra, es mi compromiso y será parte de mi legado en la República”.

Aunque algunos tienen sus dudas, desafortunadamente por las malas experiencias de otros presidentes dominicanos, creo que el presidente Luis Abinader ha sido sincero.

Nada le impide realizar esa reforma a la Constitución cuando desee a partir del 16 de agosto, cuando los nuevos senadores y diputados, o sea, el nuevo Congreso se instale.

De acuerdo a lo establecido en los artículos del 267 al 272 de la actual Constitución dominicana del 13 de junio de 2015, el Partido Revolucionario Moderno (PRM) cumple con todos los requisitos para realizar dicha reforma. El artículo 269 establece que la iniciativa para la reforma puede llegar de un tercio de una u otra cámara o ser sometida por el Poder Ejecutivo.

El artículo 270 establece que la convocatoria para la Asamblea Nacional Revisora se hará por una ley que contendrá el objeto de la reforma e indicará los artículos que se reformarían.

El artículo 271, es quizás uno de los más importantes para entender, que nada puede impedir que el presidente Luis Abinader con su PRM realicen la reforma cuando entiendan, ya que es donde se establece el “Quorum de la Asamblea Nacional Revisora”, que existirá con la presencia de más de la mitad de los miembros de cada cámara y las decisiones se tomarán por la mayoría de las dos terceras partes de los votos.

En el peor de los casos, que haya una asistencia de los 32 senadores y los 190 diputados, las dos terceras partes serían 22 senadores y 127 diputados, con los que cuenta el PRM con creces. De manera que la pregunta no es si la reforma a la Constitución va, la pregunta es cuando se hará y cómo se hará, cual será el alcance y qué se pretender reformar.

Soy de los que cree, igual que el presidente Luis Abinader, que la actual Constitución necesita y debe ser reformada, lo que sí espero, y creo que todo el pueblo, es que el actual artículo 124 sobre la “Elección presidencial”, no sea tocado y que su redacción siga estableciendo que el presidente de la República, “podrá optar por un segundo período constitucional consecutivo, y no podrá postularse jamás al mismo cargo ni a la vicepresidencia de la República”.

Reitero mi apoyo total a la iniciativa del presidente Luis Abinader y que sea cuanto antes, este mismo año, de manera que iniciemos el 2025 listos para producir las otras reformas estructurales necesarias. Adelante.

El Día

Comentarios
Difundelo
Permitir Notificaciones OK No gracias