Las empresas en República Dominicana enfrentan un impuesto sobre la renta más alto que el promedio de la OCDE
Santo Domingo, 14 marzo (CREES). – Los últimos datos disponibles muestran que las empresas en República Dominicana enfrentan una tasa de impuesto sobre la renta del 27%, superando significativamente el promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que se sitúa en 21.5%. Esta diferencia representa un reto importante para la competitividad del país en un mundo donde las naciones buscan constantemente atraer inversiones y generar mayores oportunidades económicas.
A diferencia de República Dominicana, diversos países de la OCDE han optado por reducir las tasas impositivas corporativas en los últimos años, buscando mejorar su clima de negocios y estimular el crecimiento económico. Esta tendencia refleja una estrategia orientada a ofrecer un entorno más atractivo para las inversiones, especialmente en un contexto global cada vez más competitivo. Incluso en Estados Unidos, se espera que el gobierno impulse una reducción en el impuesto corporativo, lo cual podría añadir presión a otros países para mantener su atractivo como destino de inversiones.
En República Dominicana, el sistema tributario no solo impone una carga elevada, sino que además es complejo y costoso, tanto para las empresas como para las autoridades fiscales. Esta situación ha llevado a un uso excesivo de exenciones fiscales, las cuales no resuelven el problema de fondo y generan distorsiones adicionales en la economía. Para competir efectivamente con países que ya ofrecen marcos institucionales sólidos, es necesario transformar el entorno fiscal y promover un sistema más simple, neutral y competitivo.
Un entorno favorable para los negocios requiere priorizar reformas estructurales y un régimen tributario competitivo. Estos elementos no solo incentivan la inversión, sino que también contribuyen al bienestar y al desarrollo económico del país. En este contexto, la propuesta de transformación tributaria del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES) representa una opción a considerar para avanzar hacia una estructura fiscal más equilibrada y favorable para el crecimiento económico.

Autor: Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES)