Lewis Hamilton se autodefine como “inútil” tras fallida clasificación en Hungría y crecen dudas sobre su futuro en la F1

BUDAPEST, 6 agosto. – El piloto británico Lewis Hamilton, siete veces campeón mundial de Fórmula 1, generó controversia este fin de semana al declarar que es “absolutamente inútil”, tras quedar eliminado en la segunda ronda de clasificación (Q2) del Gran Premio de Hungría.

La fuerte autocrítica del veterano corredor de Ferrari desató una ola de especulaciones sobre su presente competitivo y su futuro inmediato en la máxima categoría del automovilismo.

Las declaraciones, recogidas por ESPN, se produjeron después de una actuación decepcionante que lo dejó en la posición 12 de la parrilla, mientras su compañero de equipo, Charles Leclerc, logró la pole position. “Deberían considerar cambiar de piloto”, dijo Hamilton, en lo que pareció una muestra de profunda frustración.

Bajo rendimiento y adaptación difícil a Ferrari

Hamilton, quien se unió a la escudería Ferrari para la temporada 2025, no ha logrado replicar el rendimiento que lo llevó a dominar durante años con Mercedes. Hasta la fecha, no ha conseguido podios en carreras principales, y su única victoria en el año provino de una carrera sprint disputada en China.

En contraste, Leclerc ha acumulado cinco podios en 2025, y supera ampliamente a Hamilton en clasificaciones y resultados de carrera, lo que pone en evidencia la dificultad del británico para adaptarse al monoplaza de Maranello. ESPN destaca que, en las 14 carreras disputadas, el piloto monegasco ha sido más consistente y competitivo.

El impacto del nuevo reglamento técnico

Los problemas de rendimiento de Hamilton coinciden con la implementación del reglamento técnico basado en el efecto suelo, vigente desde 2022. Este cambio ha alterado significativamente el comportamiento aerodinámico de los vehículos, lo que ha afectado especialmente a Hamilton, cuyo estilo de conducción —basado en frenadas agresivas y correcciones precisas en curva— no se adapta fácilmente a estas condiciones.

Durante los últimos cuatro años, el piloto británico ha tenido dificultades para encontrar un balance adecuado en su monoplaza. Las estadísticas lo respaldan: desde 2022, Hamilton solo ha logrado dos victorias, una cifra muy por debajo de su historial habitual.

Comparativas con sus compañeros

Durante su etapa en Mercedes, Hamilton mantuvo una competencia pareja con George Russell, quien incluso lo superó en puntos en dos de las tres temporadas que compartieron equipo. Sin embargo, en Ferrari, la diferencia con Leclerc ha sido mucho más marcada. El monegasco domina ampliamente en clasificaciones (10-4) y resultados de carrera (11-2), lo que pone en entredicho la adaptación del británico al nuevo entorno técnico y humano.

Voces a favor y en contra

La directiva de Ferrari ha salido en defensa del piloto. El director del equipo, Frédéric Vasseur, afirmó recientemente que las declaraciones de Hamilton no responden a una falta de motivación, sino a la presión y el compromiso que el británico mantiene con la escudería. “Está frustrado, pero no desmotivado”, sostuvo en entrevista con ESPN.

No obstante, otras figuras del automovilismo, como el exjefe de la F1, Bernie Ecclestone, han sugerido que Hamilton podría estar considerando la retirada, argumentando que “ya está cansado” y que su rendimiento refleja ese desgaste.

¿Final de una era?

Lewis Hamilton, uno de los pilotos más exitosos en la historia de la Fórmula 1, atraviesa un momento crítico en su carrera. A pesar de su impresionante palmarés —que incluye 105 victorias y 104 pole positions—, su rendimiento actual plantea dudas legítimas sobre su capacidad de adaptación a la nueva era técnica del campeonato.

El futuro inmediato del británico dependerá, en gran medida, de su capacidad para revertir la tendencia negativa en las carreras restantes de la temporada. Por ahora, sus propias palabras y los resultados en pista alimentan un debate inevitable: ¿estamos presenciando el ocaso del legendario piloto de Stevenage?

Comentarios
Difundelo