Nueva cédula dominicana tendrá vigencia superior a 10 años, anuncia la JCE
Santo Domingo, 26 de agosto de 2025. La Junta Central Electoral (JCE) anunció que la nueva Cédula de Identidad y Electoral tendrá una vigencia superior a los 10 años, en lo que representa uno de los cambios más relevantes del nuevo documento que comenzará a emitirse próximamente.
Así lo confirmó el presidente del órgano electoral, Román Andrés Jáquez Liranzo, durante una presentación oficial del proyecto a representantes de Participación Ciudadana y del Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (CODESSD).
La información fue ofrecida en el Instituto Especializado Superior en Formación Política Electoral y del Estado Civil (IESPEC), donde también estuvieron presentes los miembros titulares del Pleno Dolores Fernández Sánchez, Samir Chami Isa, Hirayda Fernández Guzmán y Rafael Armando Vallejo Santelises, junto al suplente Prado López.
Jáquez Liranzo explicó que, según lo establecido en los artículos 20 y 80 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral, la JCE tiene la facultad legal para definir tanto el formato como la fecha de vencimiento del nuevo documento.
En ese sentido, afirmó que el nuevo diseño no tendrá el plazo tradicional de diez años, sino uno más extenso, como parte de un esfuerzo por modernizar el sistema de identificación y ofrecer mayor durabilidad y seguridad al ciudadano.

“Las cédulas actuales están vencidas por un plazo legal fatal, por lo que hemos iniciado este proceso de renovación con la visión de establecer un documento más confiable, eficiente y con una validez que supere los diez años”, señaló el presidente de la JCE.
El proyecto fue bien recibido por los representantes de las organizaciones convocadas. Samuel Sena, presidente del CODESSD, valoró positivamente la iniciativa y felicitó a la JCE por su visión estratégica y su compromiso con la depuración del registro civil. Aseguró que la nueva cédula ayudará a reducir fraudes y mejorará la seguridad del sistema de identidad nacional.
En tanto, Leidy Blanco, coordinadora general de Participación Ciudadana, junto a otros miembros del Consejo Nacional de la entidad, elogió la transparencia con la que se está conduciendo el proceso y destacó la importancia de mantener informada a la sociedad civil sobre los avances.
Durante el encuentro, Américo Rodríguez, director de Cedulación de la JCE, explicó que uno de los objetivos centrales de estas presentaciones es asegurar que todos los sectores sociales comprendan el alcance del proyecto.
“Esta nueva cédula no solo será más segura, sino que incorporará innovaciones que facilitarán múltiples gestiones ciudadanas. Estamos comprometidos con un proceso transparente, inclusivo y participativo”, dijo.

También participaron en la jornada los directores de áreas clave de la JCE, entre ellos Rhina Díaz (Registro Civil), Johnny Rivera (Informática), Well Sepúlveda (Voto en el Exterior), Lenis García (Partidos Políticos) y Suedi León Jiménez (Comunicaciones), quienes explicaron detalles técnicos del documento y su funcionalidad.
Los encuentros con Participación Ciudadana y el CODESSD forman parte de una agenda de socialización que continuará con otras organizaciones e instituciones, con el objetivo de enriquecer el proceso mediante la retroalimentación de la sociedad civil y asegurar que la nueva cédula se consolide como un verdadero proyecto de Estado.