Recortes al Medicaid afectaría los servicios de 11 hospitales en NY en áreas pobladas de dominicanos
Ramón Mercedes
917-858-3660
Se abre Gofund NYC para periodista dominicano Cruz Tejada; le dedican 1 minuto de silencio en evento
Video: https://www.youtube.com/watch?v=ZoZCeOLQ0Oc

NUEVA YORK.- El periodista dominicano Miguel Cruz Tejada, fallecido el pasado martes en esta ciudad, será expuesto en los próximos días en la Funeraria Ortíz, en Broadway con la calle 192, en el Alto Manhattan, y luego trasladado a su pueblo natal, Moca, provincia Espaillat.
Por el momento, sus familiares están cumpliendo con numerosos trámites burocráticos en el «Hospital Presbiteriano de NY/Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia», en Broadway con la calle 168, donde el comunicador estuvo interno por unas tres semanas hasta fallecer.
El reconocido empresario Plácido Rodríguez, propietario de Quisqueya Tours, donde Cruz Tejada pernotaba a diario, se encuentra al frente de las recaudaciones.
Los interesados pueden enviar un «Zelle» a su teléfono 347-664-1833 o ir personalmente a su agencia, ubicada en el 192 de la avenida Audubon, entre las calles 174 y 175, en el Alto Manhattan.
Además, en el sistema «Gofund», plataforma popular para la recaudación de fondos online que facilita la colaboración entre individuos y comunidades para lograr objetivos específicos, tanto para fines personales como para organizaciones benéficas.
En la misma reza: Estamos recaudando para cubrir los gastos funerarios de mi padre, quien falleció el 22-5-2025. Para hacerlo a través de https://gofund.me/0581d42b, ha informado su hijo Hanameel Cruz, a cargo de los trámites funerarios.
Durante un magno evento celebrado el mismo día que falleció Cruz Tejada, la presidenta del condado de El Bronx, Vanessa Gibson y del Desfile Nacional Dominicano (NatDDP), Cristina Contreras, reconocieron como ciudadano ejemplar al autor de esta crónica, y en su turno no habló al público a cambio de un minuto de silencio a la memoria de su “amigo, hermano y colega”.
Al emitir unas declaraciones, este redactor sostuvo: Su partida representa una pérdida irreparable para la comunidad dominicana. Su trayectoria profesional y labor a favor de los que no tienen voz se hizo sentir; fue catapultado como un compromisario de la comunidad.
Era definido como valiente porque denunciaba lo que muchos callan, por omisión o comisión. Se convirtió en el periodista dominicano más respetado en la urbe, entre los que existimos en la Gran manzana.
Cruz Tejada deja en la orfandad seis hijos, tres residentes en NYC: Hanameel, Arody y Ray Omary; dos en Chicago: Cristopher y Maikol; y en la RD a Génesis Cruz. Tuvo seis hermanos, solo sobreviven dos, Rommy y Raysan.
Acroarte NY valora entrega Premio Mérito Periodístico 2025 a Dania Goris

NUEVA YORK.- El expresidente de la Asociación de Cronistas de Arte en esta ciudad (ACROARTE-NY), Roberto Gerónimo, manifestó que el «Premio Acroarte al Mérito Periodístico 2025», otorgado por la entidad en la RD durante su XIV edición a la versada y reconocida periodista de vieja data Dania Goris es muy merecido y valorado por ser una pionera de la comunicación en el país caribeño.
“Para nuestra filial significa un motivo de mucha satisfacción que se haya seleccionado a Goris en ese renglón, al igual que a Jacqueline Contreras de esta filial de NY; a Máximo Jiménez, de Santo Domingo; Juan L. Sánchez, filial Florida, y Marilyn Ventura, filial Santiago. Honor a quien honor merece, declaró Gerónimo.
Otros periodistas dominicanos radicados en la Gran Manzana, no perteneciente a ACROARTE, pero sí conocedores de la trayectoria de Goris, indican que el premio a ella significa dar a cada persona el respeto y la consideración que merece por sus cualidades y logros.
ACROARTE reconoce y valora a quienes se han ganado el respeto de los demás, ya sea por sus virtudes o la contribución que han hecho a la sociedad, precisan.
La presidenta de ACROARTE-RD, Wanda Sánchez, hizo un especial elogio a Dania, por poseer una carrera periodística marcada por el respeto, la integridad y el compromiso con la ética en la comunicación dominicana.
«Es una mujer de ejemplo y orgullo para nuestro gremio y su carrera es un gran legado para las nuevas generaciones», proclama.
La periodista inició su carrera en el desaparecido periódico Última Hora; fue directora de Noticiario Popular; editora de los suplementos “La Tarde Alegre” del periódico Última Hora; y “Qué Pasa” del periódico El Nacional.
También dirigió la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Católica de Santo Domingo. En el periodismo televisivo laboró junto a su madre Pía Rodríguez en los programas aún vigentes Puntos de Vista, en Color Visión y Teleopina, del Canal 24.
Alarma a dominicanos cada 30 segundos amputan una extremidad por diabetes en el mundo; El Bronx entre lugares USA con más casos

NUEVA YORK.- Dominicanos residentes en El Bronx se muestran alarmados por los datos que muestran que cada 30 segundos se produce la amputación de una extremidad a una persona por pie diabético en el mundo.
Así lo expresan Manuel Rivera, David Torres, Margarita Ruiz, Julia de Hernández, Luis A. Rojas, Kelvin Madera, Delsio Contreras, y Stalin Sierra, entre otros, ante la advertencia la semana pasada del médico podiatra Pablo Gallo González, jefe del Servicio de Angiología y Cirugía Vascular, del Hospital Ruber Internacional en Madrid-España.
El pie diabético es la principal causa de amputación no traumática a nivel mundial. Entre los síntomas iniciales más comunes están el hormigueo, calambres, pérdida de sensibilidad y lesiones en uno o ambos pies, especifica el médico.
Estos signos pueden pasar inadvertidos, especialmente en pacientes con neuropatía diabética, lo que agrava el riesgo. La falta de riego sanguíneo, junto con una infección, suele ser el detonante que impide la cicatrización y eleva la posibilidad de pérdida de extremidades.
El médico recalca que el pie diabético “no aparece de un día para otro”, sino que es consecuencia de años de mal control metabólico, tabaquismo, hipertensión, colesterol elevado, obesidad y sedentarismo.
En Estados Unidos, según datos de la Universidad de Utah, la diabetes diagnosticada afecta a aproximadamente 38 millones de personas. El tipo 2 es la forma más común, representando aproximadamente el 90-95% de los casos. Se estima que casi 88 millones de adultos en EUA tienen prediabetes.
El condado con más muertes por diabetes en USA es San Bernardino, en California; el segundo es Bexar, en Texas, y el tercero es El Bronx, en Nueva York.
Recientemente, el médico dominicano José de León, podiatra y cirujano en el hospital Montefiore en El Bronx, declaró que mensualmente corta cerca de 40 piernas en dicho centro hospitalario a personas con diabetes, mayormente a hispanos y afroamericanos.
El índice de diabéticos en el área del hospital Montefiore es uno de los más altos de los EUA, y es uno de los hospitales que más amputaciones hace en el territorio estadounidense, debido al descontrol de la enfermedad, a las complicaciones de tenerla descontrolada.
“Mi recomendación -expresa el doctor De León- si la persona es diabética debe hablar con su médico, necesita controlar su azúcar, perder peso si está sobrepeso, alimentación balanceada, mantenerse activo haciendo ejercicio, caminando y ver un especialista de los pies por los menos dos veces al año”.
La prevención y educación del paciente son herramientas cruciales. Entre las medidas recomendadas están: Revisión diaria de los pies, uso de calzado adecuado, control riguroso de glucosa, colesterol y presión arterial, evitar el tabaco, mantener una dieta saludable, hacer ejercicio físico, buena higiene e hidratación del pie, y cortado adecuado de las uñas
Si Congreso USA recorta Medicaid habría reducción servicios médicos 11 hospitales NYC; dominicanos serían afectados

NUEVA YORK.- El sistema hospitalario público en esta ciudad reduciría los servicios, probablemente comenzando con la atención especializada, si el Congreso aprueba los recortes federales a Medicaid aprobados por la Cámara de Representantes esta semana, según el Dr. Mitchell Katz, presidente y director ejecutivo de NYC Health and Hospitals.
Los 11 hospitales públicos y la gran red de clínicas en la Gran Manzana atienden a pacientes de bajos ingresos, independientemente de su capacidad de pago. Entre ellos figuran cientos de miles de dominicanos residentes en los cinco condados, los cuales se verían afectados, al igual que otras etnias, si la medida es aprobada.
Si llega el momento decisivo, Katz dijo que primero buscaría reducir los costos administrativos, pero luego tendría que tomar decisiones difíciles en torno a la atención al paciente.
«Tendríamos que analizar todos los servicios que brindamos y determinar cuáles son más esenciales que otros», sostiene.
Muchos neoyorquinos podrían volver a perder su cobertura médica si el Congreso aprueba la legislación que establece requisitos laborales para Medicaid, entre otros cambios propuestos.
Según la última versión del proyecto de ley, estos requisitos entrarían en vigor a finales de 2026, en lugar de 2029, como se propuso originalmente.
Katz razonó que la atención de emergencia es una cuestión de “vida o integridad física” y que la atención primaria es rentable, lo que probablemente dejaría en el olvido la atención especializada costosa, como la cardiología.
Los operadores de clínicas sin fines de lucro que atienden a pacientes de bajos ingresos han razonado de manera similar que la atención especializada sería lo primero que se reduciría si se aprueban los recortes de Medicaid.
Pilotos dominicanos en el exterior visitarán escuela primaria en Licey al Medio, Santiago

NUEVA YORK.- Una comitiva de mas de 10 pilotos de la Asociación Dominicanos en la Aviación en el Exterior (Dominican Pilot Abroad – DPA-) visitará por primera vez una escuela primaria en Licey al Medio, Santiago, para compartir con los alumnos sus experiencias en esta fascinante profesión.
El encuentro tendrá lugar a las 10:00 am del próximo jueves 29 de mayo en la escuela primaria Flor del Campo, y los alumnos, desde pre primaria hasta octavo grado, tendrán la oportunidad de preguntar a los pilotos, la mayoría capitanes de aerolíneas comerciales, sobre las diferentes virtudes y mecanismos que poseen los grandes aviones de pasajeros y sus experiencias de vuelo.
Los estudiantes escucharán de primera mano las historias personales de los pilotos invitados, quienes compartirán los desafíos, logros y trayectorias que lo llevaron a destacarse en una industria que históricamente ha contado con poca representación dominicana.
“Es importante que nuestros jóvenes vean en estos profesionales un reflejo de quien ellos son, una persona que se expresa como ellos, y saber de que con esfuerzos y trabajo todo es posible”, dijo Eric Rodriguez, experimentado piloto de Jet Blue nacido en Licey al Medio, con más de 18 mil horas de vuelo, y quien es parte de la comitiva.
El veterano piloto viene abogando ante la sociedad dominicana trabajar una estrategia de desarrollo que abarque el total de la industria aérea nacional, desde la formación académica secundaria hasta las necesidades de las líneas aéreas del país.