República Dominicana y Panamá firman acuerdo para fortalecer lucha contra el comercio ilícito
Santo Domingo, 13 nov.– Los ministros Víctor “Ito” Bisonó, de Industria, Comercio y Mipymes de la República Dominicana (MICM), y Julio Moltó, de Comercio e Industrias de Panamá, firmaron una Declaración Conjunta en la que ambos países se comprometen a reforzar la cooperación técnica y el intercambio de experiencias en la lucha contra el comercio ilícito y la competencia desleal.
El acuerdo fue anunciado durante el Quinto Foro sobre Combate al Comercio Ilícito, y establece el interés común de mantener un diálogo continuo e integrar a las instituciones gubernamentales correspondientes en el desarrollo de políticas que fortalezcan el comercio formal.
La declaración también subraya la importancia de proteger la salud pública, la recaudación fiscal y el desarrollo económico sostenible en ambos países.
Durante la firma del documento, el ministro Bisonó destacó que esta alianza bilateral representa un paso importante en la consolidación de una política de Estado que ha colocado a la República Dominicana en una posición de liderazgo regional en materia de combate al comercio ilícito.
Señaló que el país ha avanzado significativamente en la creación de un sistema de control y prevención respaldado por inteligencia operativa, trazabilidad y transparencia.
Bisonó indicó que el respaldo de aliados estratégicos, como el Gobierno de los Estados Unidos, es evidencia de la confianza internacional en la gestión dominicana en esta materia. Según explicó, esta cooperación ha permitido abrir nuevas oportunidades de colaboración y ha reforzado la credibilidad del país en escenarios internacionales.
Por su parte, el ministro Julio Moltó destacó el valor de compartir mejores prácticas y continuar estrechando los vínculos entre Panamá y la República Dominicana. Afirmó que el combate al comercio ilícito exige coordinación, acceso a la información y un alto grado de confianza entre los países que enfrentan desafíos similares en sus mercados internos.
En su intervención, Bisonó también resaltó los avances internacionales logrados por la República Dominicana. Mencionó que el Senado de Brasil invitó al MICM a exponer los resultados del país en el control del comercio ilícito de alcohol, lo que calificó como un reconocimiento al trabajo institucional realizado.
También informó que la República Dominicana fue excluida del Informe Especial 301 de los Estados Unidos, luego de casi tres décadas, y fue incluida en la sección de buenas prácticas en materia de propiedad intelectual.
Asimismo, el país ocupa actualmente la posición número 50 de 158 en el Índice TRACIT 2025, superando el promedio global y regional, lo cual —según Bisonó— demuestra que la estrategia implementada está generando resultados concretos que inspiran confianza a nivel internacional.
El titular del MICM también destacó el papel del Cuerpo Especializado de Control de Combustibles y Mercancías (CECCOM) en la aplicación de esta política, al coordinar acciones de decomiso, inteligencia y control junto a las autoridades aduaneras, sanitarias y de seguridad.
La Declaración Conjunta suscrita entre los ministerios de ambos países reafirma el interés compartido de promover políticas públicas orientadas a mejorar la trazabilidad de los productos, consolidar la cooperación técnica bilateral y medir el impacto económico y social del comercio ilícito en los respectivos mercados.
Bisonó concluyó señalando que esta causa no es exclusiva del gobierno, sino que requiere el compromiso activo de todos los sectores involucrados en la defensa de la legalidad, la formalidad y el bienestar colectivo. Afirmó que lo firmado junto al Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá representa una inversión en la confianza de las futuras generaciones.

