Tormenta Melissa se fortalecerá a huracán el domingo y se alejará del país, pero persistirán las lluvias
Por Manuel Jiménez
Santo Domingo, 25 de octubre de 2025 — La tormenta tropical Melissa continúa su desplazamiento en aguas del Caribe con vientos sostenidos de 110 kilómetros por hora y un lento movimiento hacia el noroeste, condiciones que, según las autoridades meteorológicas, permitirán su evolución a huracán este domingo en las cercanías de Jamaica.
Aunque el fenómeno comenzará a alejarse del territorio dominicano, se espera que las lluvias persistan hasta el lunes, especialmente en regiones del litoral caribeño, el suroeste y el sureste.
De acuerdo con el más reciente informe del Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET), emitido en la madrugada de este sábado, Melissa —el sistema tropical número 13 de la actual temporada ciclónica— se localizaba a unos 385 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe (Haití) y a 270 kilómetros al sureste de Kingston (Jamaica). Su desplazamiento actual es hacia el noroeste a 6 km/h, con ráfagas de viento superiores a su media sostenida.
Pese al alejamiento progresivo del sistema, los efectos indirectos continuarán generando campos nubosos sobre gran parte de la República Dominicana, manteniendo un patrón de cielo nublado, lluvias moderadas a fuertes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento, especialmente en las provincias del litoral sur, como Pedernales, Barahona, Azua, Peravia, San Cristóbal, Santo Domingo, San Pedro de Macorís, Monte Plata, Hato Mayor, El Seibo, La Romana, La Altagracia y Monseñor Nouel.
El lunes, se anticipa una disminución gradual de las precipitaciones a medida que Melissa se distancie del país, aunque persistirá cierta inestabilidad atmosférica que podría provocar aguaceros locales, acompañados de tormentas eléctricas, en regiones del litoral caribeño y sectores del suroeste.
Alertas y condiciones marítimas
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene múltiples provincias bajo niveles de alertas y avisos meteorológicos, ante el riesgo de inundaciones urbanas y rurales, desbordamientos de ríos y deslizamientos de tierra.
Actualmente, nueve provincias se encuentran en alerta, entre ellas Duarte, Santiago, Independencia y Bahoruco. Diecisiete provincias permanecen bajo aviso meteorológico, incluyendo Santo Domingo, el Distrito Nacional, Barahona, Azua, Peravia, San Cristóbal y Monte Plata. Hasta el momento, no se ha descontinuado ninguna alerta.
En cuanto a las condiciones marítimas, se recomienda a las embarcaciones pequeñas y medianas permanecer en puerto en la costa Caribeña, debido al fuerte oleaje, vientos anormales y tormentas eléctricas.
En la costa Atlántica, se autoriza la navegación costera, pero sin alejarse mar adentro. A los bañistas se les exhorta a consultar previamente con las autoridades locales antes de realizar cualquier actividad en playas, por el riesgo de rompientes y corrientes de resaca.
Las autoridades reiteran el llamado a la población a mantenerse informada a través de los boletines oficiales emitidos por el INDOMET y el COE, y a seguir las recomendaciones de los organismos de protección civil.

