Turismo en desaceleración primer semestre

Ramón Núñez Ramírez

En una rueda de prensa el ministro de Turismo, David Collado, acompañado del presidente Abinader, informó que en el primer semestre llegaron al país 6.1 millones de visitantes, proyectando más de 12 millones en este año, y “esta cifra se convierte en el mejor semestre del turismo nacional”; sin embargo, el ministro fue correcto cuando habló de visitantes, pero no se puede afirmar que el primer semestre fue récord nacional en turismo.

De acuerdo a la Organización Mundial del Turismo un turista es una persona que reside habitualmente fuera del país, no visita para actividades remunerativas y por lo menos duerme una noche. En el caso de los dominicanos con residencia permanente en el exterior y que visitan al país por ocio, vacaciones o visita a un familiar se consideran turistas.

Los extranjeros que llegan en un crucero, permanecen en tierra algunas horas, otros permanecen en el crucero, gastan en excursiones o compra de souvenir y la OMT no los califica como turistas, sino como cruceristas o visitantes.

Efectivamente este año la suma de los turistas extranjeros, los dominicanos residentes en el exterior y los cruceristas alcanzaron la cifra de 6,145,008 y la proyección es correcta la de superar los 12 millones de visitantes.

En cuanto a los turistas, entiéndase extranjeros y dominicanos no residentes, la situación es diferente y se aleja de ser el mejor semestre en la historia del turismo.

En enero-junio de 2024 el número de turistas ascendió a 4,475,095 y en enero-junio de 2025 a 4.513,874 para un aumento de apenas 0.87%.

En cuanto a los turistas norteamericanos que en 2024 representaron el 38.9% del total, en este primer semestre disminuyeron en 5.9%, los canadienses se redujeron en 5.2% y los europeos en 4.0%. En total hubo 147, 916 turistas menos de los tres principales emisores a la RD.

El resultado no fue negativo porque los turistas de América del Sur aumentaron de 594,821 a 740,117 en enero-junio de 2025, para un incremento de 145,289 (24.4%) y de estos los argentinos aportaron un aumento de 112,402, equivalente a un crecimiento de 85.5%. Los turistas argentinos compensaron la pérdida de los canadienses y norteamericanos.

Es importante revisar la serie histórica de los turistas para darnos cuenta que vamos, en el mejor de los escenarios, a una “normalización” de la tasa de crecimiento.

Entre 2005 y 2018 el numero de turistas creció en promedio 5.1% cada año, en 2019 decreció 1.9% por el fallecimiento de varios turistas en el este, en 2020 fue la pandemia y la caída fue de 62.7%, en 2021 llegaron 5.0 millones (107.64% en relación a 2020), en 2022 el aumento fue de 43.4% con 8.0 millones de turistas, en 2023 creció en 12.5% y en 2024 en 5.9%.

Luego de la pandemia, tras el cierre forzoso, a nivel mundial aumentaron las cifras de turistas, pero en la medida que transcurren los años observamos que en 2024 el crecimiento se aproxima al histórico.

El ministro de Turismo no es responsable de la caída en el número de turistas de EEUU, Canada y la UE, como tampoco se puede atribuir el merito del aumento en los turistas sudamericanos, especialmente los argentinos.

De cualquier forma debe prestarse atención a la disminución del número provenientes de los países y regiones tradicionalmente mayores emisores de turistas.

Hoy

Comentarios
Difundelo