Una mirada «exhaustiva» a la migración entre México y EE.UU. gana Premio Gabo de Cobertura
Bogotá, 27 julio.- El trabajo ‘Río Bravo, el caudal de los mil migrantes muertos’, producido por un equipo de periodistas de El Universal (México), The Washington Post y Lighthouse Reports (EE.UU.), fue el ganador este sábado del Premio Gabo en la categoría de Cobertura.
El trabajo premiado, liderado por la periodista mexicana Miriam Ramírez, «documenta cómo las políticas fronterizas de México y Estados Unidos han convertido la travesía por el Río Bravo en un trayecto mortal», según la Fundación Gabo, que cada año otorga el galardón.
«Esta investigación colaborativa y transnacional aporta una mirada exhaustiva, diferenciadora y analítica a la discusión de un tema que, aunque ampliamente cubierto, es más urgente que nunca y no se había abordado con esta rigurosidad», indicó el jurado.
El trabajo «demuestra cómo la estrategia de contención migratoria no solo pone en riesgo la vida de quienes cruzan el norte, sino que también empuja a miles de personas a rutas clandestinas cada vez más peligrosas y costosas en el sur de México», señaló la Fundación.

Impacto de la militarización en migración
El jurado de la categoría, conformado por Mónica González (Chile), Micael Pereira (Portugal) y Omaya Sosa (Puerto Rico), destacó el análisis forense y de datos realizado por el equipo periodístico encabezado por Ramírez, además de la recolección de testimonios a ambos lados de la frontera, para revelar «cómo la militarización agrava los riesgos y criminaliza la movilidad humana».
«Los periodistas van más allá de los datos oficiales para develar el aumento exponencial de personas que mueren cada año en la frontera del Río Bravo –sin identidad, sin nombre, y sin historia–», remarcó el jurado.
Al recibir el premio, Ramírez dedicó el reconocimiento a todas las «personas migrantes que han perdido la vida cruzando el Río Bravo, a quienes murieron sin nombre, sin despedida y sin justicia».
«También lo dedicamos a quienes siguen caminando, cruzando selvas y ríos, empujados por el hambre, la violencia, o el simple deseo de una vida digna», agregó Ramírez, quien afirmó que «migrar no es un crimen, es un derecho humano».
Los otros trabajos finalistas de la categoría Cobertura fueron Chiquita Republic, de Vorágine (Colombia), sobre el juicio a bananeros por financiación del paramilitarismo; y ‘Los vuelos de la muerte: líderes indígenas asesinados en un territorio invadido por 67 narcopistas’, de Mongabay Latam (Perú). EFE